Artics Marketing Online

WHATSAPP : 011 15 6173 7432 / 011 15 3338 1957

Artics Marketing Online

  • HOME
  • SERVICIOS
  • DISEÑO WEB
  • CLIENTES
  • E-COMMERCE
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Empresas
  • Archivo de categoría"Empresas"
1 abril, 2023

Category: Empresas

Así ganarás visibilidad y Posicionamiento con tu negocio digital

jueves, 29 abril 2021 por Artics Digital

Posicionamiento SEO y sus técnicas

www.artics.com.ar se dedica a ayudar a ganar visibilidad a los negocios digitales y obtener así más ventas, que es de lo que se trata, aprovechando el SEO y el posicionamiento orgánico. Muchos de sus consejos de orientación los imparte a través de nuestra Web.

Técnicas básicas de Posicionamiento SEO

Aplicar estrategias SEO y Posicionamiento en estados avanzados de un negocio no es tan sencillo. Lo normal es recurrir a la ayuda de algún profesional en la materia. Sin embargo, sí existen algunas prácticas que cualquiera podría poner en práctica sin contratar a nadie en las fases iniciales e ir posicionando tu empresa en los buscadores más conocidos. Entre esos aspectos sencillos que el emprendedor digital debe tener en cuenta desde el principio:

  • Tener una web sencilla.  Cuando más recargada sea, peor, porque la hará menos navegable, sobre todo desde el móvil, un aspecto que hay que cuidar. Procura entonces tener una página ligera, que no tarde mucho en cargar y donde la gente pueda identificar fácilmente lo que le interesa. Conviene, también, tratar las fotos antes de subirlas reduciendo el tamaño o la calidad de las mismas pasándolas a un formato jpg para fotos y png para transparencias.
  • Un buen servidor o hosting: La primera recomendación en este apartado es ignorar los hosting o servidores baratos si no quieres que la página se esté cayendo cada dos por tres. “Esto es algo que molesta a Google tanto que puede darte una puntuación negativa y, si se repite de forma sistemática la caída de la página, termina por no mostrarla”.
  • Cuida la estructura de la web. Claro que hay páginas que, en función del negocio, son más complejas que otras, pero la estructura debe ser siempre sencilla y fácil tanto para los usuarios como para Google.
  • Lo recomendable es que. Desde el principio, los usuarios sepan qué información relevante van a encontrar en el sitio. Cuando hablamos de estructura hacemos referencia a las principales capas o partes que integran un texto. Al estilo de un texto periodístico, empiezas por el antetítulo y el título (en la web sería el titular H1) y sigues con el parrafo y el texto (H2) que, obviamente, debe estar en coherencia con lo que has anunciado al principio.
  • Blog: No es que el blog sea imprescindible en toda página web, pero si quieres ganar posicionamiento, te facilitará mucho las cosas, sobre todo si tu intención es reforzar la marca personal y visibilizar tus contenidos. El blog te proporciona nuevos contenidos que podrás enlazar con toda la información de tu web.
  • Contenidos evergreen: Es una tendencia que cada vez valora más Google. Se trata de aquellos contenidos atemporales por su alto valor didáctico. Los contenidos más valorados son aquellos que permanecen en el tiempo. Son temáticas que, además, puedes retomar pasado un tiempo y actualizarlas añadiendo contenido nuevo. Esto es porque Google busca que vayamos tendiendo a topics y nos especialicemos en temáticas determinadas y así mejorar nuestro posicionamiento.

 

Posicionamiento, Analitycs, SEO y Publicidad

Posicionamiento y Analytics

Palabras clave para el posicionamiento

Debemos esforzarnos en analizar e introducir en los textos, títulos y URL’s, aquellas palabras clave que más suelen consultar los usuarios en los buscadores. Estas son algunas de las recomendaciones que debes tener en cuenta.

  • Palabras long tail o de larga cola:

Son aquellas expresiones que todos usamos cuando queremos resolver algún problema o duda:

Por ejemplo ¿Cómo se hace el nudo de la corbata” o, mejor aún, si te enfocas al mundo del emprendimiento, “los 10 influencers que tienes que seguir en youtube si quieres emprender”. Títulos como estos no sólo te procuran 10 enlaces y contactos nuevos sino que también aportas información de calidad.

  • Herramientas: Hay muchas herramientas que te ayudan a identificar las palabras clave (keywords). Algunas son versiones gratuitas y otras de pago, aunque estas últimas suelen tener un contenido free (gratis) que te pueden ayudar en un principio. Google Analytics es la más utilizada de todas. Keywordtool.io es muy útil para el long-tail o Semrush, como herramienta integral de marketing y posicionamiento.

Encontrar palabras clave

Existe otra forma sencilla de encontrar las palabras clave más relevantes que es aceptando las primeras sugerencias que te proporciona el mismo buscador antes de completar lo que te interesa. Por ejemplo, si estás buscando “cómo escribir un blog” te saldrá antes la propuesta de “como escribir un libro o una canción”.

El Problema

El problema es que el ordenador suele sugerirte en primer lugar las búsquedas propias, no las que hace la mayoría. Para consultar estas últimas, cualquier navegador tiene la opción “abrir pestañas de incógnito” mostrándote, en lugar de las que ha guardado tuyas, las más consultadas en general. Es la mejor forma de no llevarte a engaño.

Para saber qué es lo que más se busca sirven también herramientas como Übersuggest, para obtener ideas de búsqueda o Keywords Everywhere.

Priorizar el contenido sobre las palabras clave. Debemos decir, por último, que aunque el uso de palabras clave te ayuda a que te encuentren con mayor facilidad, de poco servirá tanta estrategia cuando el usuario da con tu sitio o tu artículo y lo encuentra insípido, poco claro o falto de valor.

ArticsgoogleMarketingmarketing onlineposicionamientoPosicionamiento OrganicoPotencialPublicidadseo
Leer más
  • Publicado en Empresas, Tecnología
No Comments

7 Consejos para superar los momentos de crisis económica

miércoles, 28 abril 2021 por Artics Digital
superar los momentos de crisis económica

Los argentinos vivimos varias situaciones de crisis como la del 2001: la hiperinflación de 1989, el Rodrigazo en 1975 y la actual. Eso nos causó grandes dudas y miedos al momento de invertir. De ahí nace la aprensión a realizar una inversión y, con ella, varias preguntas: ¿Cómo destinar una parte del ingreso para invertir? ¿En qué invierto? ¿Cómo lo hago? Nuestro consejo es empezar una tienda online (ecommerce).

Ventajas de tener tu propia tienda online

Tener tu ecommerce te va a permitir por sobre todas las cosas ser EL DUEÑO DE TU TIEMPO. Te permite realizar procesos de manera automática en un negocio sin tener que estar pendiente al mostrador. Los clientes interactuan en tu sitio web dejando sus consultas o pedidos de compra y todos estos avisos los recibirás en tu celular.

SUENA FÁCIL NO?

Lo es. El sitio web te brindará la atención al cliente y te mantendrá atento a tus nuevos leads. Si tu comercio es exclusivamente online, también tendrás la ventaja de manejarlo desde cualquier lugar que estés, siempre que puedas atender los pedidos de tus clientes.

Rompiendo estructuras

«A mar revuelto ganancia de pescadores». Todos los momentos de crisis traen a su vez grandes oportunidades, esto es lo que dice el refrán. Pero también es verdad que solo aquellos pescadores que se aventuren en el mar agitado son los que tendrán dicha ganancia. Hay que ser intrépidos y no dejarse dominar por las dificultades. En Artics tenemos el privilegio de trabajar con muchas empresas a las cuales pudimos aumentar y fortalecer su caudal de ventas. De la siguiente manera:

  • Creación de sitio web como herramienta de captación de clientes

Lo primero que debemos hacer es invertir en una herramienta web que va a ser la plataforma donde los clientes conocerán nuestra marca. Un sitio web puede ser un primer paso como empresa, cuando todavía no tenes un local y/o grandes cantidades de stock; o también puede ser útil para las grandes empresas como plataforma de venta masiva, posibilitando el contacto con otros países y generando nuevos lazos y desafíos comerciales.

  • Posicionamiento de tus productos online

Estar en los primeros puestos de búsqueda genera mayor visitas a tu sitio, tráfico web. Esto se traduce en una mayor posibilidad de venta.

  • Manejo de tus potenciales clientes

Los sitios web que hacemos en Artics, funcionan como un sistema integral de captación y gestión de clientes. Podrás ver tus ventas, estadísticas, usuarios, mensajes y muchas cosas más.

  • Aprovechar la tecnología actual

Hoy existen infinidad de herramientas para facilitarte procesos como envíos, cobros online, envío de newsletter, respuestas automáticas, envío de promociones, que hacen del comercio online una propuesta más atractiva.

Otros consejos

  • Registrar tus gastos

Debes registrar tus gastos fijos, ya sea como alquiler, financiamientos, cuentas de luz, agua, plan de salud, teléfono, Internet, impuestos, estudios, entre varios. Luego, ver cuáles son mis gastos variables como salidas a restaurant, cine, cigarrillos, ropa.

  • Corta todos los gastos innecesarios

Como dueño de una empresa probablemente lo primero que se te ocurre en tiempos de crisis es bajar salarios y despedir personal, pero a veces cambios pequeños sumados pueden hacer una gran diferencia. Es por esta razón que este punto es tan importante. ¿Cuáles son los gastos innecesarios que tiene tu negocio? Siempre hay costos que tu empresa puede reducir para mantenerse a flote. Puede ser la cuenta de luz o papelería en la oficina. Un manejo eficiente de tus instalaciones puede ayudarte mucho. Una de las formas más sencillas y eficaces de ahorrar es por medio, del uso sabio del aire acondicionado, no solo se trata de reducir el tiempo que se utiliza el aire acondicionado sino que también hay que darle el mantenimiento adecuado a sus filtros.

  • Reservar un % de tu ingreso mensual

Después de registrar los gastos, hay que considerar si se puede reservar al menos el 10% de tu ingreso mensual para invertir. Lo ideal sería que se pueda invertir este valor por lo menos un año para alcanzar los resultados óptimos. Una vez que tenemos este dinero reservado cada mes, tendremos un “colchón de seguridad”, que es todo el dinero extra de los ingresos de cada mes que se pueden destinar a invertir.

  • La inversión en sí

Es el momento de invertir. Para eso hay que tener en cuenta que no hay activos buenos o malos, pero sí momentos y formas de utilizarlos. Lo importante es asesorarse bien, conocer en detalle en qué se está invirtiendo y cuáles son las potenciales ganancias y pérdidas.

A mayor monto a invertir, hay mayor riesgo. Por eso hay que tener una mirada integral de todo el abanico de herramientas de inversión disponibles, como acciones, bonos, lebacs, fondos de inversión, por nombrar algunos. Y con eso, diversificar nuestra inversión.

Cuanto más nos conozcamos y sepamos cuáles son nuestros objetivos específicos para invertir (casamiento, estudios, viaje, etc), podremos elegir la opción más adecuada. Y también, recordar que las crisis son grandes oportunidades para tener ganancias. ¿Te animás a adentrarte en el nuevo mundo de inversiones?

Potenciamos empresas Artics Diseño y Soluciones

Potenciamos empresas Artics Diseño y Soluciones

  • Trabaja en equipo

Los tiempos difíciles se toleran mejor cuando tienes compañía y personas que te acompañan. Si tienes que cargar con el peso de tu empresa y de una economía en crisis por tu cuenta, es más probable que desesperes y renuncies. Tu equipo es vital para la superviviencia de tu empresa. Debes acudir a tu equipo por ayuda y ver la forma de cómo pueden recortar gastos y qué ahorros se pueden hacer en las operaciones diarias. Todos tus socios y colaboradores deben de estar muy motivados para entender que es tiempo de hacer algunos sacrificios. La mayoría de las veces estarán contentos de ayudar y ser parte del proceso.

  • No reduzcas el presupuesto de marketing

Una de las razones por las que no debes reducir el presupuesto de marketing es porque en tiempos de crisis es lo que todo el mundo hace, incluyendo tu competencia. De hecho, es recomendable aumentar tus esfuerzos de marketing durante tiempos difíciles. Esto es porque necesitas mantenerte competitivo y visible para seguir a flote a largo plazo. Por ejemplo, puede que tengas que invertir para mejorar tu página web o app, lo que es un gasto razonable para mantener tu operación efectiva. Si la demanda es baja, debes pelear muy duro para mantener a los clientes que ya tienes, lo cual nos lleva al siguiente punto.

Vende Online desde tu casa

Vende Online desde tu casa

  • Ofrece un servicio de excelencia a tus clientes

La última cosa que quieres que te pase durante las crisis es perder clientes. Tus consumidores son el pilar de tu negocio durante una crisis económica y debes pelear para mantenerlo. Este es el momento de tener el mejor servicio al cliente posible y manejar las peticiones y entregas de tus usuarios de la mejor manera. Es momento de ser altamente flexible, confiable y siempre dejar claro tu valor agregado.

  • Tiempos de crisis

Los artículos sobre emprendimiento en tiempos de crisis suelen insistir en que, a pesar de los desafíos, las circunstancias difíciles también abren oportunidades: aunque no es un momento propicio para hacer movimientos arriesgados porque los riesgos se incrementan y los ingresos decaen, también es cierto que los ajustes en la economía van abriendo oportunidades de negocios. Además, estos períodos sirven para desplegar la creatividad, cuidar a los clientes y, con una adecuada planificación, los pies en la tierra y haciéndose preguntas correctas, se les puede sacar provecho.

Y, claro, es cierto que muchos emprendedores han logrado sortear momentos económicos muy difíciles, pero también lo es que muchos otros se han quedado en el camino. La diferencia entre unos y otros está en las estrategias que han implementado y cómo se adecuaron a las nuevas circunstancias.

Muchas personas asocian la palabra crisis con pérdidas financieras, pobreza, dificultades, una época en la que es imposible crecer, sin embargo para muchos la crisis es el momento en que las oportunidades florecen.

Aunque existen momentos de profunda crisis financiera, tenemos que tomar en cuenta que el crecimiento empresarial requiere que tomemos riesgos, apostemos por nuestro mercado y apuntemos al éxito.

Por supuesto, el camino al infierno está lleno de buenas intenciones, únicamente con quererlo no vamos a lograr mantenernos a flote y mucho menos ganar y crecer en entornos de crisis financiera.

Por esto tenemos que considerar dos situaciones: La primera es cómo proteger nuestro dinero, dónde invertirlo, y la segunda es cómo crecer.

Lo cierto es que los verdaderos emprendedores no dejan que los detenga el miedo a las situaciones económicas cambiantes. Sin embargo, deben ser más cuidadosos al elegir los tipos de negocios de consumo constante que suelen resistir mejor los embates financieros durante una recesión.

Ganar dinero en internet

Ganar dinero en internet

Aquí hay una lista de las industrias y negocios que puedes considerar

Comunicaciones y redes sociales

Uno de los mercados de mayor crecimiento y que ha llegado para revolucionar la manera como entendemos la distribución de la información.

Cosméticos

Cuando la situación se pone difícil, maquillarse y seguir adelante puede animar a muchas personas. Sin importar cuál sea la razón, los cosméticos soportan bien las recesiones. Hay muchas maneras de entrar en el negocio, desde distribuir por catálogo (como Mary Kay) o vender por internet.

Tiendas de alimento especializadas

Hoy en día existen muchas tendencias alimenticias y las tiendas de comida especializadas tipo boutique pueden llegar a ser muy populares en ciertos mercados. Por ejemplo, puedes crear una línea de productos veganos y venderlos por internet con entrega a domicilio.

Tiendas de reparación

Cuando hay “vacas flacas” no compramos hornos de microondas, refrigeradores o automóviles nuevos, reparamos los que ya tenemos. Revisa qué hay en tu mercado local que no esté cubierto.

Tiendas de segunda mano

De la misma manera en que no se compran cosas nuevas durante las recesiones, muchas personas visitan las tiendas de segunda mano buscando ofertas. Puedes buscar ofertas o incluso especializarte en artículos retro.

Pero sin duda un negocio que puede resultar de lo más rentable y en el que no tendrás que invertir apenas, es poner una tienda online o e-commerce, donde puedas vender tus productos desde casa, eso sí, hazlo bien, asegúrate que cuentas con un diseño web profesional y la formación digital que necesitas. Piensa que desde Internet podrás acceder a un público mucho mayor.

Como puedes ver, existen negocios que pueden ser rentables incluso a pesar de la crisis y que si bien no van a hacerte rico, si que te permitirán llegar a final de mes. Solamente necesitas pensar en qué es aquello que se te da bien y que pueda tener salida. Y ahora que lo sabes, ¿prefieres esperar a que algún día te llamen para darte un trabajo en condiciones precarias sin saber si al día siguiente vas a ser despedido? ¿o prefieres ir cada día a trabajar en lo que más te gusta siendo además tu propio jefe?

Cuando se presentan tiempos de crisis, resulta un excelente momento para emprender, hay poca competencia… aprovecha y haz dinero haciendo lo que te gusta y te apasiona. Recuerda que las crisis económicas son fluctuantes por lo que debes persistir y luchar hasta que termine el periodo de crisis. Por último, no olvides que los diamantes se forman bajo presión. ¡Siempre hacia adelante!

ArticsDiseño WebDiseño Web ArgentinaE-Commerceemprendedoresmarketing onlinenegocios
Leer más
  • Publicado en eCommerce, Empresas, Tecnología
No Comments

Cómo generar Pagos online para tu eCommerce

lunes, 10 junio 2019 por Artics Digital
Ecommerce Seo Analytics Artics

7 tipos de pagos online para eCommerce

Según estadísticas cace del 2018 de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (cace) en 2018 la facturación del comercio electrónico aumento un 47%, casi 230 millones en facturación mediante ecommerce, mas 15 millones de argentinos ya han comprado alguna vez mediante estas plataformas.

VEA TAMBIÉN -> Desarrollo Ecommerce Argentina

Aunque parte de este éxito del eCommerce se debe a la facilidad que tenga el cliente para realizar los pagos online. El Estudio eCommerce 2015 elaborado por IAB Spain afirma que el 22% de los usuarios abandona su compra por no encontrar formas de pago adaptadas a sus necesidades. Es por eso que es vital trabajar para ganarse la confianza de los usuarios, ofreciendo una experiencia de compra más segura, más variada y con más garantías, si cabe, que una tienda física.

Formas de pago

Partiendo del mismo informe, PayPal es la forma de pago preferida por el 64% de los españoles debido a la privacidad con la que se realizan las transacciones y la seguridad que esto reporta a los consumidores. Le siguen las tarjetas de crédito y débito, que para un 25% son la opción más cómoda. Por último, hay una baja penetración del pago contra reembolso, que apenas llega al 7%. ¿Todavía no sabes cuál implementar en tu negocio? Te contamos a continuación los 7 tipos de pagos online más utilizados en eCommerce, empezando por estos tres que acabamos de mencionar.

Busca a continuación el sistema de pago que te gustaría conocer:

  • PayPal
  • Tarjetas de crédito
  • Contra reembolso
  • Transferencias Bancarias
  • Pagos a través del móvil
  • Monedas virtuales
  • Bancos online

 

1. Paypal

PayPal es un método de pago nacido en 1998 y comprado por eBay en 2002. Entonces servía como una plataforma para garantizar las transacciones en las subastas y las devoluciones cuando el producto no cumplía con las expectativas del comprador. Poco a poco se fue extendiendo hasta convertirse, hoy en día, en uno de los sistemas de pago más empleados.

Lo que hace PayPal es mediar entre el comprador y el vendedor, de forma que el vendedor sólo recibe un correo electrónico del aviso del abono y la cantidad monetaria correspondiente al artículo vendido. Esto quiere decir que en ningún momento conoce los datos personales del comprador, como tampoco su número de cuenta. Esta seguridad unida a la sencillez de la transacción, posibilita el incremento de las tasas de conversión en el checkout y la recuperación de las ventas perdidas con el pago con tarjeta.

PayPal - Medio de pagos para la venta online

 

Más ventajas

  • Rapidez: para comprar sólo se necesitan los datos de acceso de PayPal.
  • Flexibilidad: se puede ingresar el dinero en PayPal a través de tarjeta, transferencia, otra cuenta de PayPal o utilizarlo como pasarela de pago.

 

Principales desventajas

  • Comisiones para el vendedor en función del número de ventas (comisión variable entre el 1,9% y el 3,4% + tarifa fija de 0,35€ por transacción).
  • Comisiones para el comprador si en el proceso hay cambio de divisas.

 

2. Pagos online a través de tarjetas

Las tarjetas son herramientas de pago plásticas, numeradas y magnetizadas, emitidas por una entidad bancaria que autoriza a su portador a emplearlas como medio de pago en los negocios adheridos a este sistema. El instrumento que se utiliza para materializar estos pagos es la pasarela de pago, también llamada TPV virtual, que es la versión online del clásico datáfono que podemos encontrar en las tiendas físicas.

El proceso comienza cuando un consumidor genera un pedido, elige el método de pago con tarjeta y la pasarela de pago le solicita los datos de la suya. Es entonces cuando la pasarela de pago envía la información a la entidad emisora de la tarjeta, la cual acepta o rechaza la operación y la informa del estado de la transacción. Finalmente es la tienda online la que avisa al cliente de la admisión o no de su compra.

    Momento de compra

En el momento del pago, el comprador suele poder elegir entre sus tarjetas, que pueden ser de crédito o de débito. La primera opción no necesita suministrar fondos previamente a la entidad que asume la deuda mientras que, en la segunda, el importe de las compras se descuenta de la cuenta bancaria en el momento de la compra. Es en este preciso momento en el que, tanto una como otra alternativa, piden un código de verificación para evitar posibles fraudes.

 

Todo Pago - Medio de pagos para la venta online

Todo Pago – Medio de pagos para la venta online

Ventajas

  • El dinero se recibe por adelantado.
  • Es una forma de pago inmediato.

Desventajas

  • Comisiones para el vendedor.

 

3. Contra reembolso

El pago contra reembolso permite el cobro de una venta online en el momento de su entrega. Esto hace que se perciba como un método seguro entre los consumidores que no confían plenamente en el eCommerce, ya que, además, puede comprobar la calidad del pedido antes de abonarlo.

Este medio de pago está cada vez más en desuso. Se aplica normalmente cuando la web es nueva y se quiere generar una confianza inicial de los clientes o cuando el target es de edad avanzada. Los artículos enviados a través de este sistema deberán ser no perecederos, puesto que si el cliente decide en el último momento no pagar, además de perder los gastos de envío se perdería también el producto.

 

Ventajas

  • Si el cliente no paga la mercancía, ésta no se entrega.

Desventajas

  • Las devoluciones o las entregas fallidas, porque esto implica que la empresa corra con los gastos de envío.
  • Los gastos de envío se le cargan al comprador.

 

 

Mercado Pago - Medio de pagos para la venta online

Mercado Pago – Medio de pagos para la venta online

4. Transferencias bancarias

La transferencia bancaria también es un método que ha perdido fuerza con el tiempo. En este caso, las tiendas online proporcionan al cliente los datos de una cuenta bancaria para que puedan proceder al pago del pedido, que se gestionará una vez se confirme dicho pago.

 

Ventajas

  • El dinero se recibe por adelantado.
  • Bajo coste para el comercio porque no requiere desarrollos técnicos específicos de conexión en la tienda online.
  • No conlleva comisiones para el vendedor.

Desventajas

  • El retraso en el proceso de compra, ya que hasta que el vendedor no recibe la transferencia, no envía el pedido.
  • Riesgo de que el comprador no realice el pago, lo cual disminuye la conversión y dificulta, por ejemplo, la gestión del stock.
  • Comisiones para el comprador según sus condiciones bancarias.

 

5. Pagos online a través del móvil

Entre las últimas tendencias del comercio electrónico destaca el pago a través de nuestros dispositivos móviles. Dentro de ella existen muchas tipologías: la transferencia de dinero entre distintos usuarios, como es el caso de Twyp, del banco ING Direct; el mCommerce o la compra en tiendas online a través de este dispositivo; o los pagos móviles en el punto de venta a través de tecnología NFC o códigos QR.

Igualmente están surgiendo monederos virtuales en forma de apps que almacenan los datos personales y bancarios de los usuarios con la finalidad de realizar transacciones de una forma más rápida y de tener todas las operaciones disponibles a un solo click. Es el caso de Vodafone Wallet, Google Wallet y Apple Pay.

Ventajas

  • Evita las largas colas en los puntos de venta.
  • Elimina el problema del cambio y la falta de efectivo.
  • Seguridad y control rápido de los gastos, los ingresos y las transacciones.

Desventajas

  • No es útil para todos los públicos, ya que quien no disponga de móvil (target de avanzada edad) no podrá disfrutar de estas posibilidades.

 

6. Moneda virtual

No se trata de un banco, ni de una empresa intermediaria, ni de un fondo de inversión. El bitcoin es un modelo de pagos online que está revolucionando Internet, puesto que su uso es exclusivamente online. Puede utilizarse para realizar cualquier tipo de transacción, ya sea para pagar un producto en una tienda online como para enviar dinero a un familiar al otro extremo del mundo.

Los usuarios que quieren utilizar bitcoins tienen que comprarlos a alguien que los tenga y los quiera cambiar por euros. Ver cotización de bitcoin actual.

 

Ventajas

  • Es descentralizado.
  • Permite el cambio fácil de divisas.
  • Es imposible su falsificación.
  • El dinero no puede ser intervenido por nadie ni ser congelado.
  • Protección de identidad.

 

Desventajas

  • La escasez actual de oferta de bitcoins.
  • Las transacciones son irreversibles.

 

7. Bancos online

imaginBank, de La Caixa, es el primer banco 100% online de España. Consiste en una plataforma móvil en la que se centralizan todas las operaciones (pagos, movimientos, saldo, cotnrataciones…), de modo que el usuario no tenga que trasladarse a una entidad física o a una página web asociada.

 

Ventajas

  • Pagos móviles de forma fácil.
  • Seguridad y control sobre el dinero.
  • Centralización de operaciones.
  • En todas partes y en todo momento.
  • Cuenta gratuita y sin condiciones.

 

Desventajas

  • No es útil para todos los públicos, ya que quien no disponga de móvil (target de avanzada edad) no podrá disfrutar de estas posibilidades.
Como Pagarcontra reembolsoE-CommercemercadoPagoonlinepagosPayPalStripetarjetasTodoPagotransferencias
Leer más
  • Publicado en Empresas, Tecnología
No Comments

30 emprendedoras que están sorprendiendo en 2018 – España

jueves, 01 marzo 2018 por Artics Digital

Con ayuda de los principales expertos en inversión y startups, hemos seleccionado a las 30 emprendedoras más significativas del panorama español. La alta calidad de los proyectos y el enorme crecimiento que ha experimentado el emprendimiento femenino ha superado todas nuestras previsiones.

Pese a que, según los últimos informes, la tasa de emprendimiento femenino sigue estando muy por debajo de la masculina (sólo cuatro de cada diez emprendedores nacientes son mujeres, según el último Informe GEM España, correspondiente a 2015), lo cierto es que a la hora de hacer esta selección nos hemos encontrado desbordados por el gran número y la gran calidad de proyectos liderados por mujeres. Y es que, frente al emprendimiento masculino, que apenas sufrió variaciones entre 2014 y 2015, el emprendimiento femenino experimentó un crecimiento cercano al 10%.

De acuerdo con el citado informe GEM, las mujeres son en general más conservadoras y menos optimistas que los hombres. Así, el 83,5% de las mujeres involucradas en el proceso emprendedor consideran que tienen las capacidades para emprender, frente al 88% de los hombres. Es decir, cinco puntos por debajo. El mismo porcentaje de diferencia, pero a la inversa, se da en el caso del miedo al fracaso como un obstáculo para emprender, reconocido en el 27,8% de las mujeres frente al 22,9% de los hombres.

En cuanto al tipo de proyectos, más del 80 % de los proyectos de los seleccionados en este ranking tienen una base digital y el 95% corresponde al sector servicios. También llama la atención que un alto porcentaje, por encima del 33%, responde a un perfil puramente técnico. Las emprendedoras escogidas están en todas las áreas, desde la energía o la medicina hasta el turismo o las bodegas, pasando por la inteligencia artificial, las aplicaciones o el comercio electrónico.

Carlota Pi, cofundadora y responsable de marketing estratégico de Holaluz

Trayectoria: Esta ingeniera industrial tiene a sus espaldas más
de diez años dedicada al sector de la energía en Alemania, Estados Unidos y España, tanto en la parte de la generación de energía renovable y convencional, como desde la comercialización eléctrica y de gas natural. En noviembre de 2010 fundó junto a Oriol Vila y Ferrán Nogué Holaluz, una compañía energética de nueva generación que vende electricidad 100% de origen renovable y ofrece ahorro con productos personalizados. Cuentan con 95.000 clientes y un crecimiento mensual del 12%. En febrero de 2017 Axon Partners invirtió cuatro millones de euros.

Facturación: En 2016, 100 millones de euros.

Laura Muñoz, cofundadora y directora de comunidad de Chicfy

Trayectoria: Experta llenando armarios, Laura Muñoz es la responsable de garantizar una buena experiencia a las usuarias registradas en Chicfy (fundada en 2013) y coordina los equipos
 de trabajo que forman parte de la compañía. Anteriormente dirigió su propio establecimiento de hostelería y trabajó en el sector de la moda. Culpable de una de las cantinelas más machaconas de la publicidad televisiva de los últimos tiempos con su claro que sí guapi, Chicfy es una app para comprar y vender moda únicamente para chicas. Sólo en España cuentan con más de un millón de usuarias y casi nueve millones de prendas.

Facturación: En 2016 alcanzaron los 20 millones de euros.

María Alegre, CEO y cofundadora de Chartboost

Trayectoria: Distinguida por Forbes en 2013 y 2014 como una de las top más innovadoras y disruptivas en el sector del marketing y los juegos, María Alegre es CEO y cofundadora de Chartboost, la principal plataforma mundial de intercambio, venta de anuncios y monetización de juegos para móviles. Antes de Chartboost trabajó en Tapulous, estudio que fue adquirido por Disney en 2010 para convertirlo en Mobile Disney. Chartboost se creó un año después para ayudar a las aplicaciones móviles a captar usuarios y monetizarlos. Hoy está presente en 300.000 apps en todo el mundo. Esta startup tiene el respaldo de Sequoia y oficinas en San Francisco y Ámsterdam.

Dato significativo: Más de 1.100 millones de usuarios activos.

Isabel Llorens y Carlosta Mateos, cofundadoras de Rusticae y Pleneat

Trayectoria: En 1996, tras haber gestionado durante un año un hotel en Asturias, Carlota Mateos e Isabel Llorens fundaron Rusticae, el club de calidad de pequeños hoteles con encanto líder de nuestro país. Una plataforma que actualmente reúne más de 320 hoteles en 16 países. Además, en 2016 Carlota Mateos fundó también Pleneat, una empresa pionera que ofrece alimentación 100% ecológica y que fomenta el círculo virtuoso Campo-Ciudad. Una empresa de triple impacto que lleva salud a la ciudad a la vez que ayuda a fijar la población rural y a producir más limpio con el medio ambiente.

Facturación: Prevista para 2017. Rusticae, dos millones; Pleneat, 900.000 euros.

Eva y María Martín, cofundadoras de Tiendeo

Trayectoria: Eva y María Martín son gemelas y cofundadoras de Tiendeo, siendo Eva, además, la CEO de la empresa. Ambas cuentan con un doble diploma en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya y por la École Centrale París. En 2011 lanzaron Tiendeo junto con Jonathan Lemberger, compañero de Universidad. En sólo seis años, Tiendeo se ha posicionado como la web y app internacional líder en ofertas y catálogos online geolocalizados, con presencia en 35 países, 53 millones de visitas al mes y 35 millones de usuarios únicos. Cuenta con 120 trabajadores, sede en Barcelona y oficinas en México y Colombia.

Facturación: En 2016, cinco millones. Previsión 2017: siete millones de euros.

Alicia Asín, cofundadora y CEO de Libelium

Trayectoria: Licenciada en Ingeniería Informática, en 2006, con apenas 24 años, fundó Libelium, una empresa de Internet de las cosas (IoT, en inglés) dedicada a conectar cualquier elemento con la red a través de redes de sensores inalámbricos. En los 10 años de trayectoria, la compañía ha experimentado un crecimiento de un 25% interanual, generando más de 65 empleos. Libelium exporta el 90% de su facturación y ha desplegado su tecnología en más de 120 paíse. sus sensores, por ejemplo, han ayudado a medir los niveles de radiación en Fukushima, a monitorizar ciudades inteligentes en Estados Unidos e incluso al espacio, en el satélite espacial Ardusat.

Facturación: En 2016, cinco millones de euros.

Yolanda y Carolina García Viadero, directoras de Bodegas Valduero

Trayectoria: Hemos seleccionado a las hermanas García Viadero porque han sabido renovar e impulsar un negocio tradicional como la bodega familiar fundada en 1984 por su padre Gregorio García. Yolanda es la directora técnica, enóloga y consejera desde hace 20 años de bodegas Valduero, miembro de varios comités (como el del Consejo regulador Ribera de Duero) y jurado de varios concursos (como el del Concurso Internacional de Burdeos). Carolina es la directora comercial y de marketing, y trabaja desde hace casi dos décadas al frente del departamento de exportación, encargándose de la apertura de nuevos mercados.

Facturación: Cinco millones de euros al año.

María José (Pepita) Marín, cofundadora y CEO de We are Knitters

Trayectoria: Es uno de los ejemplos que repite ranking. Tras estudiar dos años Empresariales en Francia, terminó en España con dos años en ICADE. Su primer trabajo fue como auditora financiera en PwC, donde conoció a Alberto Bravo con quien fundó en 2010 We Are Knitters, una marca online verticalmente integrada que vende la experiencia de tejer comercializando kits de tejer y ovillos de lana. Con base en Madrid, emplea a 30 trabajadores y tiene dos almacenes: uno en Alemania y otro en Estados Unidos. El 92% de las ventas proceden del exterior, sobre todo de Francia, Alemania y EE UU.

Facturación: En 2016, cinco millones. Prevista para 2017: diez millones de euros.

Laura Soucek, cofundadora y directora ejecutiva de Peptomyc

Trayectoria: La carrera emprendedora de Laura ha sido una consecuencia de su carrera científica de los últimos 20 años. Cuando era todavía una estudiante de biología, diseñó Omomyc, el mejor inhibidor de Myc –una proteína clave en el desarrollo de la mayoría de los cánceres humanos– conocido hasta la fecha. Peptomyc nació en diciembre de 2014, como spinoff de su investigación sobre la inhibición de Myc. La fundó junto a Marie-Eve Beaulieu, directora científica, para desarrollar una nueva generación de péptidos derivados de Omomyc.

Dato significativo: El año pasado la compañía levantó un primer capital semilla de un millón de euros privado y casi dos millones públicos.

Teresa Gonzalo, fundadora de Ambiox Biotech y directora general de Vertess

Trayectoria: Tras finalizar un MBA en el IE Business School y un doctorado en nanotecnología por la Universidad Groningen de Holanda, Teresa asumió la dirección de la oficina estadounidense de Venture Valuation, empresa especializada en la valoración de compañías de salud inmersas en rondas de financiación o fusión. En 2010 cofundó Ambiox Biotech, empresa de la que fue CEO. En 2011 fue nombrada Innovadora MIT TR35 del Año por el MITT y en 2012 y 2013 estuvo entre las 100 mujeres líderes en España en emprendimiento e innovación. Actualmente es la directora general de Vertess.

Dato significativo: Es coautora de dos patentes en nanotecnología.

Sara Werner, fundadora de Cocumat

Trayectoria: Emprendedora en serie focalizada en el sector femenino, es también mentora en varios proyectos tecnológicos, ponente sobre e-commerce y emprendimiento, y experta en creación de empresas, marketing, cosmética y comercio electrónico. En marzo de 2013 cofundó Cocunat.com, la primera marca y tienda online de cosmética saludable líder en España y con presencia internacional. Cocunat.com cuenta con una línea extensa de productos cosméticos 100% libres de tóxicos y su propio canal de ventas para comprar productos cosméticos nacionales e internacionales 100% saludables que se entregan en 24 horas.

Facturación: Más de un millón de euros.

Lourdes Ferrer, CEO y fundadora de Percentil

Trayectoria: Empezó como abogada para reinventarse como diseñadora de moda y crear su propia marca de ropa a medida para mujer. Junto su marido, Daniel Bezares, fundó la primera tienda online en España especializada en ropa y productos específicos para gemelos y mellizos. En 2012 fundó Percentil, junto a bezares y Luis Ongil, que se ha convertido en la empresa líder en Europa de compraventa de ropa de segunda mano. Con sede en Madrid, operan en España, Francia, Alemania y Holanda y, a día de hoy, han vendido ya casi dos millones de prendas.

Dato significativo: Tiene una plantilla de 70 empleados y en el 2016 las ventas crecieron un 80% con respecto al año anterior.

Imma Santisteban, cofundadora y directora de marketing en BePretty

Trayectoria: Licenciada en Dirección de Empresas por ESADE, trabajó seis años en el sector cosmético en España e Italia. En 2013 aterrizó en Chile para cofundar Fancybox, el primer e-commerce de belleza en latinoamérica (Argentina, Chile, Colombia, México y Perú). En 2015 Fancybox se fusionó con BePretty, convirtiéndose en la primera guía urbana de belleza en latinoamérica (presente en Argentina, Chile y Colombia). En 2016, las ventas brutas alcanzaron 2,6 millones de euros, cifra que aspiran a triplicar en 2017 hasta los 8,7 millones. Acaban de levantar una ronda de 1,7 millones de euros.

Facturación: En 2016, 219.329 euros. En 2017, prevén alcanzar unos 877.000 euros.

Marta Esteve, cofundadora de Soysuper

Trayectoria: Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la UAM y MBA Internacional en Lovaina (bélgica), fundó rentalia –que fue vendida a Idealista.com en marzo de 2012– y cofundó Toprural, vendida a HomeAway en abril de 2012. Desde ese mismo año, 2012, es fundadora y directora de un nuevo proyecto, soysuper.com: un agregador de supermercados que permite comparar y hacer la compra en nueve supermercados online. Monitorizan a diario el precio de más de 200.000 productos distribuidos a lo largo de 4.700 códigos postales.

Dato significativo: Es socia inversora en algunas startups, como Indexa Capital y FamiliaFacil.es.

María y Elena Gómez de Pozuelo, cofundadoras de Womenalia

Trayectoria: Después de 18 años lanzando proyectos y nuevas líneas de negocio en varias multinacionales americanas, María lleva más de siete años como emprendedora en el sector del lujo y tecnológico. Elena cofundó, en 1995, BebédeParís, empresa pionera y líder en España de regalos y canastillas para bebés, preside Adigital desde 2007 y ha invertido en 12 startups. En 2011 cofundaron, junto a Juan José Azcárate y Concha Mayoral, Womenalia, una red de mujeres profesionales y emprendedoras. María es la CEO y Elena, la presidenta.

Dato significativo: Cuenta con 252.000 usuarias y está presente en España, México, Colombia y EEUU.

Lupina Iturriaga, fundadora y CEO de Fintonic

Trayectoria: Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por CUNEF, desde sus inicios se ha dedicado al mundo financiero, primero en nueva York y luego en Madrid. Junto a Sergio Chalbaud fundó a finales del año 2012 Fintonic, una app móvil gratuita que permite que cualquier usuario pueda gestionar de forma sencilla y eficaz su economía doméstica. A día de hoy, se ha convertido en una plataforma desde la que puedes acceder a préstamos o seguros en apenas unos pocos minutos. Cuenta ya con más de 400.000 usuarios.

Dato significativo: Ha recibido la estrella de la comunidad de Madrid por el Valor Empresarial 2017.

Karen Prats, cofundadora y CEO de PopPlaces.com

Trayectoria: Ha estado siempre ligada al marketing, la comunicación y, sobre todo, a la innovación. Es cofundadora y CEO de PopPlaces.com, que recientemente se ha fusionado con Go-Popup. Además, es mentora y conferenciante. Forma parte del consejo asesor de NewCo Festival Barcelona, miembro del comité de Soho House Barcelona y cofundadora del Smart Retail Hub. PopPlaces.com es el marketplace líder de alquiler de espacios por días para Pop Up Stores o eventos corporativos. En España. Cuenta con más de 3.000 espacios a pie de calle y más de 3.000 adicionales a través del Smart Retail Hub

Dato significativo: Tiene presencia en España, Alemania, Austria, Francia, Italia y Hong Kong.

Mar Alarcón, fundadora de SocialCar

Trayectoria: Licenciada en Derecho y PDD por IESE, se inició en 
el emprendimiento social en Grameen Bank junto al nobel Muhammad yunus. Mar forma parte de la Comisión Interdepartamental de la Economía Colaborativa de Govern de Catalunya y del comité de expertos de Creafutur y de la junta directiva de BCNTechCity. Es mentora e inversora de startups en distintas aceleradoras como Conector, Ship2B… Cofundadora de SocialEnergy, en 2011 fundó SocialCar, la primera plataforma tecnológica de alquiler de vehículos entre particulares, transparente y 100% legal.

Dato significativo: Cuenta con más de 200.000 usuarios y está presente en más de 600 poblaciones en España.

Noelia Amoedo, fundadora y CEO de Mediasmart Mobile

Trayectoria: Con experiencia en el mundo de los servicios móviles desde el año 2000, antes de fundar Mediasmart, ocupó diversos puestos ejecutivos en empresas internacionales como Palm/HP, Hi5 o Buongiorno (donde llegó a ser directora general de Buongiorno USA). Mediasmart Mobile se lanzó en 2012, convirtiéndose en uno de los primeros motores en el ecosistema de compra programática de medios. La empresa licencia su tecnología (DSP) en modelo SaaS. Cuenta con oficinas en Madrid, París y Londres y actualmente maneja más de 800.000 solicitudes de anuncios por segundo.

Dato significativo: Desde su creación, los ingresos crecen en ratios de más de tres cifras.

Gemma Sorigué, CEO y cofundadora de Deliberry

Trayectoria: Cuenta con más de 14 años de experiencia en el sector digital, trabajando para empresas como Atrapalo.com o Emagister.com. Fue miembro del equipo fundador de LetsBonus y codirectora general los últimos 2 años que trabajó en la compañía.

Desde 2015 es CEO y co-fundadora de Deliberry, marketplace que lleva la compra del supermercado a casa en tan sólo 1 hora ( en el horario que se prefiera. Uno de los pilares de Deliberry son las #mamashoppers y #papashoppers, los encargados de elegir los productos del cliente de manera personalizada e incorporados a la empresa a través de proyectos de reinserción laboral de Cáritas, Cruz Roja, Obra Social La Caixa y Once.

Dato significativo: Opera ya en Barcelona y Madrid con planes de expansión nacionales y europeos en los próximos 2 años.

Rebeca Minguela, fundadora y CEO de Clarity

Trayectoria: Graduada en el MBA en Harvard Business School y Máster en Ingeniería en la UPM y la universidad de Stuttgart. Antes de Clarity, Rebeca fundó Blink, una aplicación 
de reserva de hoteles de último minuto que en poco más de un año llegó a ser líder en su categoría en seis países y fue adquirida por Groupon. Después del exit, trabajó en Groupon como directora sénior de Producto y Tecnología y de ahí saltó a liderar Transformación Digital en el Banco Santander. La misión de Clarity, fundada en 2016, es canalizar los recursos hacia las entidades que sean más eficientes y útiles para la sociedad.

Dato significativo: En 2017, ha sido nombrada Joven Líder Mundial por el Foro económico.

Izanami Martínez, CEO y fundadora de YGEA Wellness School

Trayectoria: Mientras se licenciaba en Antropología por la UNED, lanzó su primer proyecto. Una vez licenciada, lo vendió para mudarse a Madrid y estudiar el Executive MBA de ISEM Fashion Business School. Tras graduarse, fue seleccionada para lanzar Glossybox en España. Más tarde, llevó el modelo de suscripción al mercado de embarazadas y bebés en toda Europa creando Nonabox. Después de vender Nonabox, lanzó Doctor24 y fue nombrada presidenta de la Asociación Española de startups, cargo que ocupó hasta marzo de 2017. YGEA Wellness School es su proyecto más personal.

Dato significativo: Su primera empresa la creó con 18 años.

Alexandra Maratchi, cofundadora de Homuork

Trayectoria: Estudió en el Liceo Francés, Esade y después HEC París. Su trayectoria profesional se desarrolló en Milán y París. En 2013 fundó junto con Xavier Orri la empresa Homuork para llevar el aprendizaje digital de alta calidad a empresas y universidades. Homuork se ha especializado en la transformación social y digital de las organizaciones a través de dos grandes verticales: la creación de cursos MOOC a medida y una línea editorial propia. Hoy tienen clientes en tres continentes y un equipo de 11 personas. 2016 ha sido su segundo año consecutivo con ebitda positivo.

Dato significativo: Cuenta con cerca de 100.000 estudiantes en 50 países distintos.

Elisenda Bou-Balust, cofundadora y CTO de Vilynx

Trayectoria: Máster en Ingeniería de Telecomunicaciones y Electrónica por la UPC y el MIT, es profesora asociada de la UPC, donde lidera líneas de investigación en machine learning e inteligencia artificial aplicada a satélites. Ha participado en proyectos de investigación europeos e internacionales (NASA, MIT) y fue galardonada en 2013 con un Google Faculty Research Award. En 2012 fundó junto a Juan Carlos Riveiro, Vilynx, una startup que usa inteligencia artificial y machine learning para entender, indexar y etiquetar videos. Es CTO de la compañía.

Dato significativo: Vilynx desarrolla su actividad a caballo entre Silicon Valley y Barcelona.

Mireia Mir, fundadora y CEO 
de paraBebes.com 
y COO de Mom2Mom

Trayectoria: Socia de Grupo Intercom desde 1999, fue durante más de diez años directora de desarrollo de negocio del Grupo. En 2009 fundó parabebes.com, una comunidad que facilita las decisiones de compra de las madres gracias al intercambio de información y experiencias. Cuenta con una audiencia de un millón de visitas al mes y cerca de medio millón de seguidores en Facebook. Recientemente, cerraron un acuerdo de adquisición por parte de Mom2Mom, una nueva plataforma que pone en contacto a madres que ofrecen o buscan servicios de canguro. Es la COO de la compañía.

Dato significativo: Tiene más de 700.000 usuarias registradas en España y Latinoamérica.

Helena Torras cofundadora de B-wom

Trayectoria: Emprendedora e inversora, ha invertido en más de nueve startups tecnológicas a través de PaoCapital. Es miembro de la Junta del BarcelonaTechCity, Esade Alumni Entrepreneurship y el Círculo Ecuestre, y consejera independiente de un fondo de fondos para Venture Capital. En abril de 2015 cofundó B-wom para cambiar el autocuidado de la mujer a través de la prevención. Anteriormente, fue Interim CEO, inversora y miembro del consejo de administración de Abiquo. B-wom ofrece ejercicios, consejos, contenido, entrenamiento y seguimiento personalizado para cada mujer.

Dato significativo: Cuenta con 200.000 usuarias registradas en más de diez países.

ArticsDiseño WebDiseño Web ArgentinaE-Commerceemprendedoresmarketing onlinenegocios
Leer más
  • Publicado en Empresas
No Comments

Red 5G: las ventajas que nos traerá esta nueva tecnología

lunes, 15 enero 2018 por Artics Digital
5G-Argentina_ya llega

Red 5G el retorno de la inversión (ROI) que ofrece la automatización de procesos ronda el 15%, pero si se acompaña con la gestión del cambio que impone la tecnología, el porcentaje se puede duplicar.

 

La red 5G. el desembarco de la  “Revolución industrial  4.0” ya es tema de agenda en la mayoría de las organizaciones privadas y públicas.

Desde las empresas de taxis que utilizan aplicaciones (app) y GPS para organizar la distribución de viajes de sus móviles, pasando por las grandes distribuidoras de gaseosas y los bancos que incorporaron chat-bots para mejorar la atención a clientes, o las automotrices que sumaron robots soldadores a sus líneas de producción, hasta las áreas del Estado que digitalizaron procesos para el cobro de  servicios e impuestos… de uno u otro modo, todas están atravesadas por el cambio exponencial que implica la tecnología, y la inteligencia artificial (IA) en particular.

Según un informe de PwC, la IA impulsará un aumento de 14% del PBI global de aquí a 2030 (equivalente a US$ 15.700 millones adicionales). A su vez, una investigación de Accenture y Frontier Economics indica que  en 2035 la inteligencia artificial le aportará a la economía de la Argentina casi US$ 59.000 millones de Valor Agregado Bruto (VAB), para un total de US$ 702.000 millones, lo cual significará poder sostener un ciclo de crecimiento del 4%, como base. Y esto no es algo que ocurrirá “allá afuera”; Córdoba ya es un potente ecosistema creador de IA aplicada a múltiples industrias, con tecnológicas como Apex, Dicsys o Intelydrone.

 

Diseño Web

Sin duda, la automatización de procesos es un camino sin retorno:

Aumenta la productividad, hace más eficientes los costos y ofrece un retorno sobre su inversión (ROI) de al menos el 15%. Sin embargo, allí donde radican sus bondades se esconden también sus vulnerabilidades: cuando sólo se pone foco en la tecnología y no en los talentos, se usa 30% de la capacidad tecnológica instalada, asegura una investigación realizada por ASUG (Grupo de Usuarios de SAP Argentina).

De acuerdo a esta fuente, ocho de cada diez CIO`s (Chief Information Officer) reconocen “resistencia cultural tras grandes implementaciones” y 95% de ellos cree que es “muy importante” la gestión del cambio cultural que debe acompañar al proceso.

Este tema será clave en 2018 para las empresas que destinen inversión a este tema. En efecto, deberán acelerar los resultados de su aplicación y su retorno para poder lidiar con una economía de, todavía, bajo crecimiento (3,5%, en el mejor escenario).

Ahora bien ¿cómo hacer para acelerar el ROI del proceso de automatización con la gestión del cambio que conlleva?

Cinco claves.

PERFIL Córdoba recopiló cinco tendencias, en base a una investigación publicada por la firma global Top Employers Institute (a partir de la certificación de los procesos vividos por 1.200 compañías líderes en todo el mundo) y a las “Tendencias 2018” identificadas por la empresa española Value Experience:

1. Reinvención.

La gestión del cambio será imprescindible para que las compañías puedan reinventarse. No se entenderá solo como transformación tecnológica, sino, sobre todo, como un cambio cultural que replanteará toda la manera de trabajar. La preocupación se centrará en cómo el equipo es capaz de enfocarse en resultados;  coordinar tareas, roles y funciones;   gestionar la incertidumbre; mejorar procesos;  resolver problemas e Innovar.

2. Colaborar será crítico.

De la gestión de personas se pasará a la gestión de equipos. Esto dará lugar a nuevas formas de liderar: los sistemas jerárquicos y estáticos darán lugar a las redes de equipos autogestionados, que pueden adaptarse a entornos en constante cambio.

3. Comunicación horizontal.

El 2018 será también el año de la comunicación multidireccional en todos los ámbitos de la gestión del talento. Esa comunicación deberá promover procesos de aprendizaje,  escalabilidad del desempeño, creación de ambientes creativos y disruptores. Saber escuchar y crear conversaciones con valor agregado marcará la diferencia.

4. Estrategias de retención.

La propuesta de valor al empleado (EVP en sus siglas en inglés) será más estratégica para así retener talentos y reducir la rotación.

En un contexto de  consolidación de la generación millennials (con sus demandas de flexibilidad en los estilos de trabajo) será prioritario ofrecerles una EVP personalizada: opciones para tele-trabajo, becas de capacitación, espacios para intrapreneurs (emprendedores al interior de la empresa que innovan por iniciativa propia), etc.

5. Planificación de carrera.

Será una de las principales prioridades de Recursos Humanos, no solo para los puestos clave, sino para toda la organización. Se promoverá la movilidad vertical, y también la horizontal y multifuncional, impulsando que los propios profesionales tomen las riendas de su desarrollo de carrera. Será muy valorado el “líder coach”, que estimula el crecimiento  de su equipo.

¿Y… LOS SALARIOS?

Dada la realidad macroeconómica del país, se anticipan estas tendencias:

-Paritarias al 17%. Las expectativas inflacionarias del sector privado están en 16,6% para el año que viene, por lo que se espera que las paritarias cierren en torno a ese porcentaje. El BCRA sigue con la meta de entre el 8% y el 12%. El Presupuesto Nacional  prevé un 15,7%.

-Remuneraciones consolidadas.  Durante 2018, también se verá una creciente tendencia a la “retribución integrada”. Esta propuesta incluye elementos retributivos tradicionales como el salario, más la monetización de los beneficios extra que ofrecen las empresas, la inversión en formación e incentivos a largo plazo.

-Incrementos por productividad. Más allá de los ajustes por inflación, se consolidará la tendencia de entregar aumentos atados al crecimiento de la productividad.

ArticsDiseño WebDiseño Web ArgentinaE-Commerceemprendedoresmarketing onlinenegocios
Leer más
  • Publicado en Empresas, Tecnología
No Comments

BIG DATA El NUEVO MODELO DE NEGOCIO

lunes, 08 enero 2018 por Artics Digital
big-data-maketing-online

 Big Data

 

Big Data es el análisis cuantitativo de los miles de datos que se generan hoy y cuyo manejo adecuado permite que se conviertan en insights o en información útil para la gestión de las organizaciones. Esta es la definición que ofrece José Manuel Casas, Presidente de Telefónica Movistar.

El especialista brindó una conferencia sobre el tema a los estudiantes de Negocios Internacionales de la UDLA para que amplíen su conocimiento al respecto. Y con propósito conversamos con él para hacer ciertas puntualizaciones.

Beneficios

Algunas de las ventajas que ofrecen las soluciones Big Data:

Mayor conocimiento

Mayor conocimiento del negocio, a través de técnicas de analítica descriptiva.

Mejores capacidades

Mejores capacidades organizativas y de planificación del negocio mediante el uso de la analítica predictiva.

Mayor ROI

Mayor ROI en los procesos de negocio al emplear técnicas de analítica prescriptiva que recomienden acciones basadas en datos sólidos sobre costes y beneficios esperados.

 

 

¿la gente ya está conectada con este tema del Big Data?

Quizás tenemos 2 o 3 años de retraso con respecto al resto de países más avanzados de América Latina como:

Chile o Brasil. Pero hay que tomar en cuenta que esta es una tendencia que viene como consecuencia del Internet de las Cosas.

Los expertos dicen que en el año 2020 existirán 50 000 millones de dispositivos conectados en el mundo – hoy por hoy existen unos 15 000 millones-. Y no hay otra manera de entender todos los datos generados por el Internet de las Cosas que con las herramientas del Big Data.

Pero, ¿esta generación de datos son útiles y de acceso solo para empresas grandes?

No, para cualquiera. Las empresas grandes de banca y telecomunicaciones, por lo general, tienen muchos datos generados por sus propios usuarios que si los tratan adecuadamente con las herramientas de Big Data pueden obtener mucha información relevante para mejorar los productos y la atención a sus clientes.

El negocio es convertir los pequeños datos en grandes estadísticas, cualquier pregunta socio-espacial resulta

Pero, lo que he visto en Europa es que son principalmente las empresas pequeñas o los municipios quienes están usando la información y haciendo una revolución con ello.

big-data-Artics

 

¿El Big Data es un tema que concierne solo a los profesionales relacionados a sistemas informáticos?

Mi background es de marketing y yo lo utilizo desde allí. En mis áreas: comercial y marketing ya se usaba desde hace algunos años estos sistemas que llamábamos análisis estadístico multivariante, ahora tiene un nombre más cool que es Big Data. Pero la esencia de los datos es la misma, claro, ahora es más masivo.

¿Cuál es la importancia de que los estudiantes conozcan sobre este tema?

En todo el mundo se observa que los expertos en este tema vienen de una nueva generación, los millennials, los recién salidos de las mejores universidades. Esto es lo que se viene y hay potencial de desarrollo profesional. De hecho en todo el mundo hay muy poca gente que sepa sobre el tema. Hay escasez y muchas oportunidades para quien esté interesado y tenga los skills cuantitativos como sistemas o algoritmos matemáticos.

Pero, ¿hay una necesidad de crear equipos interdisciplinarios? Por ejemplo, los profesionales de negocios internacionales podrían integrarse?

Sí, porque para Big Data hace falta equipos multidisciplinarios. Necesitas matemáticos, gente que sepa de sistemas, de algoritmos y del negocio en sí. La potencia de estas herramientas es tan fuerte que uno casi se cree dios, pronosticando cosas. Sin embargo en realidad es un método de validación de hipótesis.

En este caso en particular los profesionales de negocios deben validar la hipótesis y los resultados de Big Data porque o sino es información sin sentido. (DB)

Diseño WebE-Commerceproductora multimediaproductos onlineProgramación
Leer más
  • Publicado en Empresas, Tecnología
No Comments

Noticias falsas en Facebook qué hacer para detectarlas

viernes, 05 enero 2018 por Artics Digital
zuckerberg-artics

Durante todo este año, el tema de las noticias falsas se ha convertido una nube negra que ha ensombrecido de forma intermitente la imagen de Facebook.

Y ha disparado una serie de preguntas sobre la influencia de la red social en la política y su creciente transformación en un medio informativo (no siempre confiable).

  • Cómo se convirtió Mark Zuckerberg en político (¿sin darse cuenta?)
  • Por qué darte noticias falsas es buen negocio

De hecho, muchos denunciaron que la difusión de noticias falsas en la red social pudio haber influido en la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

  • Elecciones en Estados Unidos: ¿fue Facebook la clave para el triunfo de Donald Trump?

La Red Internacional de Chequeo de Datos (IFCN, por sus siglas en inglés), que cuenta con 43 organizaciones en todo el mundo, le escribió una carta abierta al fundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, urgiéndole a que tomara medidas para poner fin a la situación.

Finalmente, Zuckerberg tomó cartas en el asunto ante esta «crisis de noticias falsas»que afecta a su empresa (la de mayor influencia jamás creada, según el periodista tecnológico David Kirkpatrick), la cual ya maneja datos de 1.800 millones de personas en todo el mundo.

Y una parte importante del peso de esta medida recae sobre los propios usuarios de la plataforma.

¿Y qué puedes hacer tú?

Si ves una noticia que podría ser engañosa o falsa, a partir de ahora podrás reportarlo en Facebook muy fácilmente. Para ello, deberás seguir dos pasos:

Noticias Falsas PASO 1: Denuncia

Primero, deberás hacer clic en la esquina superior derechade la publicación y elegir la opción «noticia falsa» entre las opciones de denuncia del contenido (la cual Facebook aún está implementando y estará disponible en los próximos días para todos los usuarios):

  • Es molesto o no es interesante
  • Creo que no debería estar en Facebook
  • Es spam
  • Es una noticia falsa

Noticias Falsas PASO 2 : Actúa

En segundo lugar, tendrás que elegir una acción a tomar para resolver el problema:

  • Marcar la publicación como «noticia falsa», detallando si crees que es falsa a propósito o si es una noticia engañosa
  • Enviar un mensaje a la persona para que sepa que crees que su publicación es falsa
  • Bloquear a la persona que publicó esa noticia supuestamente falsa

Fotografía sacada en Skopje.

Image caption Podrás decidir si quieres marcar el contenido como «falso» , enviar un mensaje a la persona que difundió la noticia o bloquearla.

«Creemos en darle voz a la gente y en que no podemos convertirnos nosotros mismos en árbitros de la verdad, así que estamos afrontando este problema con cuidado», explicó la compañía en un comunicado.

«Es importante para nosotros que las historias que ven en Facebook sean auténticas y significativas. Nos emociona este progreso, pero sabemos que queda mucho por hacer«, explicaron.

Hay quien, sin embargo, señala que este plan basado en la «sabiduría de las masas» tal vez no sea muy buena idea.

«Cuando hay que evaluar la calidad o veracidad de una cuestión, la cosa se pone difícil. Es algo de lo que saben mucho los responsables de la creación de agregadores de noticias como Reddit o Digg«, explican los especialistas del blog tecnológico Xataka.

«Facebook se enfrenta, por tanto, a una tarea titánica», sostienen, pues sus usuarios «podrán marcar cualquier noticia que aparezca en sus cuentas como falsa».

zuckerberg-artics
Image captionZuckerberg dice que seguirá combatiendo el problema.

Sin embargo, el peso de la decisión no recaerá solamente en el juicio de los usuarios.

Una vez que las publicaciones sean denunciadas, Facebook remitirá el contenido a organizaciones de la IFCN -como Chequeado (Argentina), El Deber Data (Bolivia), Factcheck.org (EE.UU.), Ojo Público (Perú) o UY Check (Uruguay)-para verificar si es verdadero o falso (y por qué).

El objetivo final es crear «alertas» o etiquetas para que todos puedan ver el contenido que fue catalogado como «falso».

Además, la empresa penalizará a las páginas web que distribuyan noticias falsas, retirándoles los incentivos e impidiéndoles usar la plataforma.

«Haremos todo lo posible hasta solucionar el problema por completo», explicaron.

¿Cómo saber si una noticia es falsa?

  1. Analiza si la fuente es de confianza: pregúntate siempre si la fuente donde ves la noticia es confiable o no
  2. ¿Es demasiado extraño para ser real?: si se parece más a la ficción que a la realidad, probablemente sea lo primero
  3. Comprueba si está disponible en algún sitio de verificación de datos. Por ejemplo, Ecuador Chequea, El Sabueso (México) o Chequeado (Argentina)
  • fuente bbc
ArticsDiseño WebDiseño Web ArgentinaE-Commerceemprendedoresmarketing onlinenegocios
Leer más
  • Publicado en Empresas, Tecnología
No Comments

Marketing e-commerce Ocho tendencias, para un retail 2018 “muy emocionante”

jueves, 04 enero 2018 por Artics Digital
e-commerce-marketing-diseño-web

Marketing en E-commerce los datos de consumo online y offline, se están convirtiendo en un elemento fundamental para que retailers y marcas comprendan
al nuevo comprador omnicanal y conecten con él.  Las innovaciones online y la colaboración de datos, no es más que el principio de lo que será “un año muy emocionante”.

Así define 2018 , Criteo, la compañía tecnológica de commerce marketing que resume en ocho las principales tendencias del ecosistema en este año que ahora comienza.  Atención especial a las ventas online-to-offline, la colaboración y  el social-commerce. Junto al aumento previsto de asociaciones y/o  adquisiciones estratégicas entre retailers, como ya venimos comentando en D/A Retail.

 

“Muchos retailers y marcas- dice Criteo-  buscarán posibles adquisiciones estratégicas y asociaciones para seguir siendo competitivos, y para expandir y fortalecer sus operaciones.»

Marketing-e-commerce-venta-online-Diseño-web

Marketing-e-commerce-venta-online-Diseño-web

 

Las Tendecias de Marketing.

1. La lucha por el vídeo. Las personas dejan de pagar su suscripción a la televisión por cable para consumir contenidos en Internet (conocidos como cord-cutters). Consumen contenidos multimedia y,  por eso, las plataformas sociales (Facebook, YouTube, Instagram y Snapchat) priorizarán el vídeo con contenido de calidad. El porcentaje de tiempo online de consumo de vídeo aumentará constantemente y obligará a anunciantes, publishers y agencias de medios a reorganizarse y enfocarse más en el vídeo.

2. El crecimiento de la compra por voz. La compra por voz a través de dispositivos como Google Home o Amazon Echo será cada vez más frecuente. Los Brand managers creen que los dispositivos activados por voz y los asistentes personales serán la tecnología con la que más se trabajará en los próximos dos años, de acuerdo con los hallazgos del informe Trade Marketing in Transition de Kantar/Millward Brown.

La tendencia irá hacia la personalización de la activación por voz. Con abundantes datos sobre los intereses y las preferencias de los consumidores, los altavoces inteligentes podrán ofrecer nuevos o existentes servicios de manera personalizada.

3. La relación social-commerce.  Se está borrando la línea social-commerce a través de servicio como el Marketplace de Facebook que, tras estar presente en Estados Unidos, Reino Unido y Australia, se ha ampliado a 17 mercados europeos. Por su parte, Amazon Spark muestra imágenes de producto y permite compras instantáneas, como ya hacen Instagram y Pinterest.

Además, cada vez más empresas integrarán chatbots como Facebook Messenger o WhatsApp. De hecho, para competir con estos servicios, Amazon también planea lanzar una plataforma de mensajería instantánea, “Anytime”, en 2018. Así, mientras las principales redes sociales cuentan con los datos de consumidor, las marcas y los retailers necesitan encontrar el modo de afianzar la relación con sus clientes (y los datos que ello conlleva)

 

Venta online e-commerce

4.E-commerce Ventas online-to-offline.  La adquisición de Amazon de Whole Foods dará al gigante tecnológico un conocimiento de los hábitos de consumo y oportunidades de venta. Por su parte, los principales retailers buscarán partnerships que les permitan utilizar mejor los datos de CRM en la tienda para encontrar y alcanzar a los consumidores online con campañas personalizadas para generar re-engagement y aumentar las ventas. Con esto, se experimentará un crecimiento del paso del tráfico offline a interacciones online.

5. Colaboración de datos.  Para mantenerse competitivos, los retailers y las marcas continuarán agrupando activos de datos para personalizar el contenido y forjar relaciones más consistentes con los clientes. Colaborar y generar datos compartidos es ahora una gran oportunidad y una creciente necesidad para retailers y marcas, pues les permite alcanzar una escala similar a la de los gigantes digitales y puede conectar los datos online y offline para comprender mejor las necesidades de los compradores.

El 72% de los ejecutivos de marketing cree que la colaboración de datos generará mayores ingresos, mayores ganancias (65%) y una mayor satisfacción del cliente (56%)

6. Optimización del catálogo de producto en e-commecer. Los anunciantes buscarán maneras de agilizar la gestión de los elementos del feed de producto, incluidas las descripciones de los productos y las imágenes visuales. La gestión de datos será más importante que nunca ya que los anunciantes trabajan para correlacionar la información del producto mientras integran los datos del comerciante con el contenido generado por los usuarios.

Datos y Crecimiento

7. GDPR y gestión de datos.  El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigor el 25 de mayo de 2018, afectando a los vendedores y compañías que buscan llegar a más de 500 millones de ciudadanos de la UE.

El GDPR tendrá un impacto global y se aplicará a todas las compañías que realizan el seguimiento de los residentes en la UE con fines analíticos y de marketing.

Al garantizar una mayor protección de los datos de cada individuo, GDPR recuperará la confianza de los consumidores, lo que a su vez beneficiará a las empresas que ofrecen transparencia y opciones a los consumidores creando así una mejor relación con los compradores y las empresas.

8. El crecimiento de adquisiciones y partnerships.  En los últimos seis meses se han llevado a cabo importantes adquisiciones y partnerships: Amazon y Whole Foods, Amazon y Kohls, Walmart y el servicio Express de Google, etc. En 2018, muchos retailers y marcas buscarán posibles adquisiciones estratégicas y asociaciones para seguir siendo competitivos.

 

Comencemos ahora con tu desarrollo!

comercio onlineE-CommerceMarketingmarketing onlineventa online
Leer más
  • Publicado en Empresas, Tecnología
No Comments

E-commerce o Comercio online aumenta 30%, Venta Online Asegurada!!

martes, 26 diciembre 2017 por Artics Digital

E-commerce o Comercio online aumenta 30% en el primer trimestre y ventas alcanzan US$864 millones en E-commerce

Además, destaca el aumento en el uso de medios móviles para comprar a través de internet por sobre los computadores, crea tu tienda e-commerce.

e-Commerce-tienda-online

Este jueves, durante el «E-commerce Day 2017», se presentaron los datos respectivos a las ventas online durante el primer trimestre del año, las cuales aumentaron un 30% respecto al mismo periodo del año pasado y significaron transacciones equivalentes a US$864 millones.

El número de visitas a los sitios de compras online ascendió, durante los tres primeros meses del año, a 440 millones, con 8,6 millones de pedidos, 65% de los cuales se realizó mediante un desktop y el 35% restante a través de medios móviles.

Respecto al año 2016, la Cámara de Comercio (CCS), organizadora del evento, estimó que se transaron US$3.074 millones a través de compras por internet, lo que equivale a un alza de 24% con respecto al período anterior, proveniente de cerca de 5 millones de consumidores

Además, informó que la proyección para este año se acerca a los US$ 3.700 millones, lo cual significaría un crecimiento cercano al 20%.

Tendencias

De acuerdo a lo expuesto durante el encuentro realizado en Centro Parque, el uso del celular o tablet ha experimentado un frente crecimiento en lo que respecta las compras por la web. Hace cuatro años, dicha cifra rodeaba el 1% y hoy registra el 56% de las visitas de eCommerce, el 15% de las transacciones y 16% de los montos.

Sin embargo, siendo cifras muy alentadoras, «aún estamos rezagados con respecto a mercados desarrollados como son Japón y Corea, en los cuales este tipo de transacciones llega (e incluso supera) al 50% del total», dijo George Lever, Director del Centro de Economía Digital de la CCS.

Un aspecto muy decidor en la composición del e-commerce son las cifras de comercio transfronterizo, que bordea los US$390 millones, superando al 10% del ecommerce. Para Lever esto significa que el país «debe empezar a tomar decisiones, mejorando las condiciones de seguridad y competencia con que ocurren estas compras».

Entre las prioridades de las empresas, Lever destaca la inversión en logística, buscando mejorar la rapidez, aumentar la flexibilidad horaria y disminuir los costos. Además destacó el impacto de los Cyberday y los Cybermonday en las costumbres de compra, lo que se ha traducido en que noviembre haya desplazado a diciembre como el mes más importante en para el comercio electrónico.

Fuente: Emol.com – http://www.emol.com/noticias/Economia/2017/04/27/855987/Ventas-online-aumentan-un-30-en-un-ano-y-transan-US864-millones.html

comercio onlineE-Commerceposicionamientoproductos onlinetienda onlineventaventa en internetventa onlineventas web
Leer más
  • Publicado en Empresas, Estudios, Tecnología
No Comments

10 sencillas ideas para modernizar tu negocio.

lunes, 21 marzo 2016 por articos
10 sencillas ideas para modernizar tu negocio.

10 sencillas ideas para modernizar tu negocio.

Las empresas corren el riesgo de quedarse obsoletas si no se renuevan con frecuencia. Te presentamos 10 ideas sencillas para que tu negocio esté a la orden del día.

Haz un lavado de cara de tus productos

No necesitas sustituir un producto por otro nuevo para revitalizar la oferta. Apuesta por modificar la referencia que envejece, ya sea en el formato o en el envoltorio. Te resultará más económico e igual de efectivo.

Otra opción es incentivar un consumo más frecuente o crear nuevos usos para el producto que comercializas.
Atrae clientes… incluso los de la competencia

Quizá sea la hora de ir a por el público de la competencia. Ahora está a un golpe de clic. Rastrea la reputación on line de tus rivales, con especial atención a lo que se dice de ellos en entornos como Facebook o Twitter.

Procesa la información con la vista puesta en detectar los problemas que los usuarios tienen con esas empresas… y ofréceles soluciones. Pero no dejes de lado a tus clientes. Reactiva la relación con ellos, tómales el pulso mediante encuestas y mima a tus usuarios más fieles con regalos o promociones.

Atención al cliente a través de redes sociales

¿Alguna vez te has planteado usar Twitter como centro de soporte del negocio? Para ello, abre una cuenta específica. Los 140 caracteres que permite esta herramienta implican que tanto el cliente como la compañía han de ser específicos al exponer problemas y soluciones.Redunda en una mayor eficacia y agilidad.

¿Y por qué no hacerlo también en Facebook? Aquí puedes recurrir a aplicaciones de pago, como Get Satisfaction, firma que diseña espacios para que el público pregunte.

Actualiza tus precios

Por lo menos una vez al año (preferiblemente al inicio) conviene actualizar la política de precios y descuentos. Ahora bien, puede ocurrir que, de forma inesperada, te veas envuelto en una guerra de precios, donde un rival embiste con rebajas y promociones agresivas. ¿Debes adecuar tu estrategia a este escenario? Piénsalo bien. Puedes optar por contraatacar en otra área de negocio del competidor, bien a escala regional o en un sector distinto.

Otra salida es crear una línea low cost como barrera, para defender el posicionamiento y precio del producto estrella al que han atacado.

Rejuvenece a la plantilla

Los trabajadores son el principal activo para reavivar este campo. Una idea consiste en diseñar un espacio en la Intranet donde los empleados voten a sus compañeros a partir de valores como la capacidad de liderazgo o la motivación.

Con estos datos podéis detectar el talento o a los auténticos líderes en los equipos. La rotación constituye otra fórmula dinamizadora. Se trataría de dar más responsabilidades al trabajador o que estrechase la relación con otros ámbitos de la organización.

Mejora la formación de los empleados

Antes que contratar o rejuvenecer a la plantilla, muchas compañías forman a sus equipos, con el fin de que adquieran las nuevas capacidades que pide el negocio. En este punto se abren multitud de alternativas. Una es la denominada técnica del espejo, en la que se aprovecha la actividad cotidiana de los empleados. Así, situaréis a una persona joven con otra veterana, para que trabajen conjuntamente, de modo que el intercambio de ideas y experiencias les enriquezcan.

Esta iniciativa tendría un coste de cero euros. Igual que el desarrollo de un Wiki interno a través del cual los trabajadores vuelquen sus conocimientos y experiencias, una información a la que todos tienen acceso y que cada cual empleará según sus necesidades.

FUENTE:emprendedores.es

ArticsDiseño WebDiseño Web ArgentinaE-Commerceemprendedoresmarketing onlinenegocios
Leer más
  • Publicado en Empresas, Estudios, Tecnología
No Comments
  • 1
  • 2

Categorías

  • Clientes
  • eCommerce
  • Empresas
  • Estudios
  • Estudios Contables
  • Estudios Creativos
  • Multimedia
  • Tecnología
  • Wordpress Hacks

Posts recientes

  • Inteligencia artificial y Chat GPT: Cómo influye en el mundo del mañana

    La inteligencia artificial ha sido uno de los m...
  • ¿Cómo generar SEO profesional?

    Estrategias y técnicas básicas para el posicion...
  • Forzar www en sitio WordPress

    Este código se inserta en lo más alto de tu .ht...
  • WordPress hacks – Pausar tienda Woocommerce en functions.php

    Pausa momentaneamente tu tienda Woocommerce med...
  • WordPress hacks – Ultimate member foto de perfil en registro

    Ultimate Member: habilite la foto de perfil en ...

Artics Diseño Web

En Artics – Diseño Web buscamos la máxima calidad al precio justo para adaptarnos a las necesidades de tu sitio web. Somos una Empresa de diseño web que se dedica al desarrollo web y plataformas ecommerce creativas e innovadoras, nos destacamos en crear interfaces intuitivas y rentables.
Nuestro equipo de amplia experiencia se dedica al servicio de diseño web y marketing online y está compuesto por programadores PHP, desarrolladores y diseño web profesional con amplio conocimiento en tecnologías para websites con HTML5 responsive y CSS3. Sabemos cuanto vale tu inversión.

Diseño Web

  • Diseño Web a medida
  • Diseño Web portal de noticias online
  • Diseño Web Autoadministrable
  • Diseño Web Tienda Online
  • Diseño Ecommerce con catálogo
  • Diseño de Ecommerce
  • Diseño Web con carrito de compras
  • CMS: WordPress – Joomla – Magento – Prestashop
  • Diseño Web para inmobiliarias y hoteles
  • Radio Online

Adicionales

  • Alojamiento de Páginas Web
  • SEO: Posicionamiento en buscadores
  • Servidor y Hosting Alojamiento en la nube
  • Hosting Dedicado
  • Evitar abandono de carrito en ecommerce
  • Precios diseño web
  • Mantenimiento Web
  • Registro de Dominio
  • WordPress developers
  • Diseño Web Pymes

Servicios Premium

  • Comercio Electrónico
  • Motores de reservas online
  • Booking Online
  • Servicios de Diseño Web
  • Programación Web
  • Email Marketing
  • Newsletters
  • Redes Sociales
  • Social Media Content Manager
  • Posicionamiento Web
  • Imagenes Gratis
  • ¿Cómo generar SEO profesional?
  • SOCIALÍZATE
Artics Marketing Online

© 2014 - 2021 Todos los derechos reservados. Diseño Web - Artics Digital.

SUBIR