Artics Marketing Online

WHATSAPP : 011 15 6173 7432 / 011 15 3338 1957

Artics Marketing Online

  • HOME
  • SERVICIOS
  • DISEÑO WEB
  • CLIENTES
  • E-COMMERCE
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Tecnología
  • Archivo de categoría"Tecnología"
  • Página 2
1 abril, 2023

Category: Tecnología

Como funcionan las búsquedas en google

lunes, 03 septiembre 2018 por Artics Digital
Como funcionan las búsquedas en google

Las inclinaciones políticas no alteran el algoritmo de búsquedas de Google, pero sí lo hacen el prestigio de las páginas que el algoritmo ofrece y la percepción de miles de humanos calificadores.

 

Así es como Google genera resultados cuando buscas cosas:

___

LO QUE HACEN LOS BOTS DE GOOGLE

En esencia, Google indexa la web completa cientos de miles de millones de páginas con programas llamados rastreadores web. Estos bots recopilan descripciones de páginas y sus vínculos, y guardan esta información en los centros de datos de Google. Cuando buscas en Google, el programa escanea ese índice con un tamaño superior a los 100 millones de gigabytes para rápidamente ofrecerte lo que cree que son los resultados más relevantes.

Google conoce los términos de búsqueda más populares y, si estás escribiéndola, te ofrece completar las palabras mientras tecleas.

___

LO QUE HACEN LOS HUMANOS

Los resultados de búsqueda son generados por un algoritmo que ha sido afinado para incorporar las revisiones de más de 10.000 empelados comúnmente conocidos como calificadores de calidad de búsqueda.

Estos individuos se apegan a una serie de directrices para juzgar la calidad de los resultados de búsqueda, sobre todo cuando los ingenieros de Google consideran cambios al algoritmo de búsqueda.

El año pasado, los ingenieros ajustaron el algoritmo de búsqueda 2.400 veces con base en los resultados de más de 270.000 experimentos, revisiones de calificadores y pruebas de usuarios en vivo.

Cuando se trata de juzgar la calidad de las principales noticias que Google ofrece, Google considera tres grandes cuestiones: novedad, relevancia y prestigio. Los rastreadores de Google pueden escanear páginas con más frecuencia si se actualizan de forma regular.

En el caso de los sitios de noticias, los artículos nuevos pueden agregarse al índice segundos después de haberse publicado. Las historias más recientes subirán en los resultados de búsqueda.

Los resultados que son más relevantes a una búsqueda tienden a aparecer más arriba en la página de resultados.

___

¿QUÉ ES PRESTIGIO?

Los calificadores miden el prestigio, experiencia y confiabilidad de las fuentes que aparecen en los resultados. Google indica que los calificadores consideran las recomendaciones de sociedades de especialistas y expertos para determinar el prestigio de una página.

Ejemplos de fuentes noticiosas de mayor calidad incluyen las que han ganado premios Pulitzer, las que claramente etiquetan la publicidad como tal y las que tienen revisiones positivas de usuarios. Las páginas que propagan el odio, causan daños, o desinforman o engañan a los usuarios, reciben una baja calificación, dice Google.

Las directrices piden a los calificadores dar una nota baja a páginas «creadas deliberadamente para engañar a los usuarios». Ofrecen el ejemplo de una fuente que «parece como una fuente noticiosa», pero «de hecho tiene artículos para manipular a los usuarios para que beneficien política, monetariamente o de otra forma, a una persona, comercio, gobierno u otra organización».

La mayoría de las personas verán los mismos resultados, pero estos son muy modificados según la ubicación, sobre todo si buscas un lugar, como una tienda. El historial de búsquedas de los usuarios también pueden cambiar los resultados ligeramente según la frecuencia de las búsquedas hechas.

Fuente Associated Press

ArticsDiseño WebDiseño Web ArgentinaE-Commerceemprendedoresmarketing onlinenegocios
Leer más
  • Publicado en Tecnología
No Comments

Consejos a la hora de comprar online

jueves, 30 agosto 2018 por Artics Digital

Estamos en la era de compras online. Con el paso del tiempo, los usuarios, hemos tenido mayor confianza a la hora de efectuar pagos a través de la web. Las ventajas de hacer transacciones eléctronicas nos han llevado a perder el miedo.

En Argentina, este hábito crece de manera sostenida y ya muestra cifras impactantes.

En 2017 se hicieron 60 millones de pedidos online en sitios nacionales, a un ritmo promedio de 114 por minuto o 2 por segundo​. Fueron un 28% más que el año anterior. Con esas órdenes, se compraron 96 millones de productos, a razón de 263.000 por día.

En total, los argentinos gastaron 156.300 millones de pesos por Internet, un 52% más que en 2016​, con viajes, celulares e indumentaria deportiva como los rubros más demandados. Creció, además, el porcentaje de operaciones a través de dispositivos móviles. Estos datos los respalda el último Estudio Anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Los datos se obtuvieron mediante una encuesta realizada a mil consumidores mayores de todo el país, de 18 a 65 años.

El 70% de los encuestados coinciden en que el principal objetivo comprar online es optimizar recursos, ya sea tiempo, energía o dinero.

Entre las respuestas, remarcaron que se puede comprar en cualquier momento (45%), se ahorra tiempo (38%), se encuentran los productos deseados más rápido (30%), y que es cómodo y fácil (30%). También creció, según la CACE, el pago con tarjeta de crédito, apoyado por las mejoras en la logística, las plataformas de pago y la mayor cantidad de formas de pago aceptadas.

Si se divide por edad y por género, los hombres tienden a comprar más tecnología, herramientas, accesorios para autos y software; las mujeres más indumentaria en general, entradas para espectáculos, productos para el hogar, muebles y artículos de jardín, y cosmética; mientras que los millennials se inclinan más que otros grupos al rubro textil y a programas de aprendizaje y capacitación (como cursos online).

«El comercio electrónico atraviesa generaciones y operamos distinto según las categorías. Las mujeres hacemos más compras online. Los hombres son compradores menos frecuentes, pero con tickets más altos. Y los millennials operan en el mundo online con compras más cotidianas», analizó Julieta Dejean, directora comercial de Kantar TNS.

Al cerrar la compra, el 27% de los consumidores lo hace en su móvil, mientras que 6 de cada 10 tienen instalada alguna app de E-Commerce y el 15% de ellos ya compran por la aplicación.

No obstante, a la hora de hacer compras online no hay que bajar la guardia y es importante tener mucha precaución, ya que podemos ser víctimas de estafas o ataques que pongan en jaque nuestra seguridad.

Consejos a la hora de comprar online.

  • No guardes tu información de pago. Cuando compras a menudo en la misma tienda online resulta de gran comodidad guardar la información de tu tarjeta. Sin embargo, esto puede resultar peligroso si te hackean la cuenta, así que evita almacenar estos datos siempre que sea posible.
  • Cuidado con el WiFi público. Es mejor no utilizar una conexión WiFi pública para llevar a cabo transacciones online, ya que un usuario malintencionado podría robar tu información de pago. Espera a estar conectado a una red segura antes de hacer tus compras.
  • Paga con MercadoPago o PayU. Toda precaución es poca si quieres evitar el robo de tus datos bancarios. Por eso, es recomendable pagar las transacciones online con soluciones como MercadoPago o PayU, así evitarás que te quiten tu dinero si los datos caen en malas manos.
  • Evita las tiendas sospechosas. Antes de comprar, asegúrate de que la tienda online es de fiar. Comprueba si tiene un certificado de seguridad haciendo clic en el candado de la barra de direcciones, busca opiniones de clientes y desconfía si ofrece precios increíblemente bajos.
  • Aprovecha los cupones descuento. En muchos portales puedes encontrar cupones descuento para beneficiarte de promociones y conseguir mejores precios.
  • Busca y compara. No te quedes con la primera oferta que veas. Utiliza buscadores y comparadores de precios para encontrar la alternativa más barata y ahorrar dinero.
  • Fíjate en los gastos de envío. No tener en cuenta los gastos de envío es un error muy frecuente en las compras online. Fíjate bien en este importe y súmalo al precio final del producto cuando vayas a comparar distintas tiendas.
  • Verifica las tallas. Si vas a comprar moda online, lo más recomendable es que verifiques las tallas en todas y cada una de las tiendas. Al igual que sucede en los establecimientos físicos, el tallaje no es universal y cada marca tiene sus medidas. Échale un vistazo y asegúrate de que eliges la talla adecuada.
  • Revisa la política de devolución. Al hacer una compra online, dado que no hemos visto físicamente el producto, hay más posibilidades de que no nos guste y queramos devolverlo. Por este motivo, es muy importante que revises la política de devolución.
  • Lee las opiniones. Ten siempre en cuenta los comentarios que hacen otros usuarios de los productos y las tiendas, ya que esta información te resultará de gran utilidad a la hora de acertar con tus compras.

 

 

ArticsDiseño WebDiseño Web ArgentinaE-Commerceemprendedoresmarketing onlinenegocios
Leer más
  • Publicado en eCommerce, Tecnología
No Comments

Argentinos compraron por USD 1300 millones en el exterior a través de ecommerce

jueves, 22 febrero 2018 por Artics Digital

En 2017 los Argentinos eligieron las compras a través de ecommerce. Surge del balance cambiario del Banco Central. En enero hubo un fuerte salto en la demanda de dólares

El balance cambiario de enero que divulgó el Banco Central mostró una aceleración en las tendencias que ya se venían observando a lo largo de 2017: fuerte demanda de dólares por parte del público y empresas, pero también una salida récord de divisas por el gasto en turismo y compras del exterior.

De la demanda total de dólares, por adquisiciones netas de billetes fueron USD 1.606 millones y de divisas sumaron otros USD 1.518 millones. Este comportamiento refleja que una aceleración en el movimiento cambiario (subió de $17,50 a $20 entre diciembre y enero) desata automáticamente una mayor cantidad de compras.

Según detalló el informe del Banco Central, las compras fueron realizadas por un total de 1.050.000 clientes, registrando un aumento por segundo mes consecutivo.

El 46% de las compras de billetes fueron realizadas por importes de hasta USD 10.000 mensuales por cliente, incrementando su participación en nueve puntos porcentuales respecto del mes previo.

El 15% de las compras con tarjeta en el exterior fueron realizadas por argentinos que compraron a través de ecommerce, es decir nunca viajaron

El otro dato que se sigue con atención del balance cambiario es el relacionado con la salida de dólares vinculado con el turismo. Según se detalló, el mes pasado la salida neta llegó a los USD 1.359 millones, registrando un nuevo récord, bajo el rubro «viajes, pasajes y otros gastos con tarjeta».

Sin embargo, en un apartado especial la entidad aclaró que no toda la salida de divisas por gasto con tarjeta obedece a viajes al exterior.

Según las estadísticas del 2017, alrededor de un 15% de los dólares que salieron obedecieron a compras realizadas en el exterior por parte de argentinos que no viajaron.

Por ejemplo a través del esquema conocido como «puerta a puerta». «De los USD 8.800 millones girados en 2017 por pagos con tarjeta al exterior, un 15% correspondió a ecommerce«, es decir que este rubro representó alrededor de 1.300 millones de dólares.

En 2017 se giraron por pagos con tarjetas en el exterior USD 8.800 millones

eCommerce

No todo lo que se gira al exterior para cancelar con emisoras internacionales de tarjetas –agregó el Banco Central– está vinculado a viajes, ya que una porción corresponde a la cancelación de bienes o servicios contratados en línea por el argentino sin que se traslade al exterior.

Entre los ejemplos se mencionan rubros como entretenimiento, informática, suscripciones, bienes «puerta a puerta».  Es decir, ecommerce que no está vinculado a un viaje, sin que exista la posibilidad de distinción para la entidad.

En base a información de empresas emisoras de tarjetas, se estima que de lo girado al exterior en 2017 para saldar deudas de tarjetas, un 85% correspondió a gastos vinculados con viajes de argentinos en el exterior y el 15% restante a bienes o servicios recibidos por argentinos sin haber viajado (USD 1.300 millones).

Desequilibrio del sector automotor

El sector «Industria Automotriz», a pesar de que evidenció un descenso interanual del 6% en sus pagos de enero, continuó siendo el sector con mayores pagos de importaciones de bienes a través del mercado de cambios.

Sin embargo –aclaró el BCRA– dicha disminución en los egresos no compensó la fuerte caída de los ingresos por cobros de exportaciones que registró el sector, finalizando el mes con un aumento interanual de 10% en sus pagos netos.

fuente: infobae.com.ar

ArticsDiseño WebDiseño Web ArgentinaE-Commerceemprendedoresmarketing onlinenegocios
Leer más
  • Publicado en eCommerce, Tecnología
No Comments

Paginas Web para la venta Online – Exito en Europa y Creciendo.

jueves, 25 enero 2018 por Artics Digital
Venta online.

Venta Online – European Ecommerce Report –

El comercio electrónico continúa prosperando en Europa, pero los mercados crecen a diferentes velocidades

 

La venta online el comercio minorista en línea en Europa está creciendo exponencialmente, particularmente en el sur de Europa. Este es uno de los muchos hallazgos interesantes del European Ecommerce Report 2017. Hoy, Ecommerce Europe, EuroCommerce y la Ecommerce Foundation presentaron conjuntamente este informe en Bruselas. El informe muestra tendencias, hechos y cifras de ecommerce [1] , y ofrece información sobre cada uno de los mercados europeos de comercio electrónico.

La Venta Online comenta la Sra. Marlene ten Ham, Secretaria General Venta Online Europe, declaró: » Estamos muy satisfechos con las cifras que se presentan en el informe, ya que uno de nuestros principales objetivos es estimular el comercio electrónico europeo para la venta online. Nos esforzamos por crear un campo de juego nivelado para el comercio en línea en los países de la UE y es más probable que nuestro trabajo sea exitoso cuando reunimos los hechos correctos y las cifras «.

Venta Online – Tienda Online – Ecommerce –  y sus Promedios.

ecommecer en argentina

ecommerce en argentina

La facturación de la Venta Online en Europa aumentó un 15% hasta 530 000 millones de euros en 2016. Para 2017, se prevé que la facturación del comercio electrónico B2B B2C alcanzará los 602 000 millones de euros, con una tasa de crecimiento de casi el 14%. Las principales tendencias identificadas en el informe muestran que la proporción de empresas con más de 10 empleados que tienen un sitio web crece continuamente, del 67% de todas las empresas minoristas en 2010 al 77% en 2016.

Sin embargo, solo el 18% de ellas vende a través de su sitio web. Sin embargo, el ritmo de este crecimiento varía regionalmente en los mercados europeos. Los países de Europa occidental siguen liderando el camino, ya que es el mayor mercado de comercio electrónico, y el Reino Unido encabeza la lista con aproximadamente el 33% de las ventas en línea en Europa. En los mercados maduros de comercio electrónico, la proporción de consumidores que compran en línea es más alta, el 87% en el Reino Unido, el 84% en Dinamarca y el 82% en Alemania en 2016. Por el contrario,

En Europa la mayorías de su venta online es por Ecommerce Particulares – Como venta online fácil !

No obstante, los países de Europa Central y Oriental lograron el mayor crecimiento de las venta online de los comercio electrónico en 2016; en Rumanía, la venta online aumento un 38%, y el mercado de Eslovaquia y Estonia creció un 35%, Ucrania registró un crecimiento del 31% y Polonia y Bulgaria crecieron un 25%. El comercio electrónico, combinado con el mercado único de la UE, es una oportunidad para vender y comprar al otro lado de la frontera sin tener que viajar o establecer una tienda en otro país. El 33% de los compradores en línea compró en el extranjero en 2016, con Luxemburgo, Rusia y Suiza encabezando la lista de compras transfronterizas en línea (cada uno de más del 60%).

Las compras en línea son más populares entre las generaciones más jóvenes: dos tercios de las personas entre 16 y 24 años compran en línea con frecuencia, en comparación con un tercio de las personas de entre 55 y 74 años. El informe también revela los desafíos que aún enfrentan los consumidores en su experiencia de compra en línea. Las tres quejas principales incluyen la velocidad de entrega (17%), fallas técnicas (13%) y daños en los bienes (9%).

Venta Online – con tu Pagina Web:

Christian Verschueren, Director General de EuroCommerce comentó: «El comercio electrónico y la digitalización de la venta online al por menor y al por mayor están cambiando nuestro sector fundamentalmente, creando nuevas oportunidades de negocios y modelos, nuevos empleos y nuevas formas de interacción con los consumidores. Muchos más consumidores están comprando en línea y muchos más minoristas están vendiendo en línea; más significativamente, ambos combinan compras en línea y fuera de línea sin problemas en lo que se está convirtiendo en venta online minorista fomnicanal. Y la UE puede ayudar: Europa necesita políticas para fomentar estos desarrollos y permitir que los consumidores y los comerciantes aprovechen al máximo el potencial de un mercado de 500 millones de europeos. Europa puede ser una potencia para el comercio electrónico, pero aún tenemos mucho camino por recorrer para lograr el entorno adecuado para lograrlo. »

[1] El comercio electrónico en este informe se considera como cualquier contrato B2C sobre la venta online de productos o servicios completa o parcialmente concluido por una técnica de comunicación a distancia.

ecommercepagina webventa en internetventa online
Leer más
  • Publicado en Tecnología
No Comments

CES Es conquistado por Google con su asistente de voz con pantalla

miércoles, 24 enero 2018 por Artics Digital
google-CES-Posicionamiento

Google compite, pero le cuesta ser segundo. Sobre todo en un terreno en el que lleva tiempo, pero no consigue liderar. El pasado CES, Alexa, el asistente de Amazon, fue la gran triunfadora de la feria. En 2018 Google ha venido con todo su músculo: publicidad en todos los espacios posibles, desde neones a los vagones del monorraíl que recorre el strip pasando por taxis y marquesinas. Además, tiene un pabellón para probar sus aparatos.

Tras este despliegue hay también un cambio de estrategia para ir más allá de los 400 millones de aparatos en los que el buscador dice que ya funcionan.

En la plaza central, un lugar abierto, muestran las novedades con un asistentecon pantalla, como ya hace Amazon con el Echo Show. Scott Huffman, vicepresidente de la división, enfatiza su apuesta: “Ofrece un control fácil, sin manos, de tu hogar. Ya sea para dar las luces desde el sofá o para poner tu música favorita con Google Home, Mini y Max. Desde que salió el Mini al mercado a finales de octubre hemos vendido más de uno por segundo”.

En busca de conquistar a todo tipo de consumidores Google ha anunciado una alianza con fabricantes de lo más diverso, desde JBL o Bang & Olufsen, reyes de la gama alta, a los más innovadores iHome, Memorex, Anker o Altec Lansing.

Conscientes de la gran capacidad de YouTube para encontrar un vídeo para cada ocasión, acaban de estrenar una línea con pantalla integrada. Este movimiento explica por qué a finales de este año quitasen el acceso de Alexa a YouTube. En lo sucesivo, para ver una receta de cocina se la pediremos a Google y lo enseñará en su pantalla. JBL, Lenovo, Sony y LG son las primeras marcas en ofrecer estos aparatos. “Servirá para ver las fotos almacenadas o hacer videollamadas con Google Duo”, detalla el directivo, “al tener pantalla táctil las posibilidades de interacción se multiplican”.

La televisión inteligente, en la que fueron pioneros con Android TV para después caer en el olvido, tiene un nuevo empuje en este CES gracias a alianzas con TCL, Skyworth o la pujante Xiaomi, así como Haier, Hisense y LG con la que han trabajado de manera especialmente cercana.

Altavoz compatible con el asistente de Google con pantalla fabricado por JBL. Una de las novedades de CES 2018.
Altavoz compatible con el asistente de Google con pantalla fabricado por JBL. Una de las novedades de CES 2018.

Google trabaja en su asistente y nosotros en tu posicionamiento

El asistente de Google ha dado un paso importante al llegar a un formato hasta ahora solo explotado por los AirPods de Apple, los auriculares. Esta semana se van a comenzar a ver las propuestas de Jaybird, JBL, LG y Sony.

“Estarán optimizados para nuestro sistema. Una vez que se conecten a tu móvil bastará con tocar en uno de los auriculares para parar una canción o preguntar qué tiempo hace, contestar llamadas…”, desgrana con ilusión Huffman.

Por último, mantienen su interés en el coche. Android Auto es compatible con 40 fabricantes, pero solo en su gama más alta. Quieren que esto cambie, de ahí que se alíen con Ford, Nissan, Volvo, Volkswagen y Nissan. Con esta nueva integración pretenden llegar a los vehículos más populares.

«Hey Google» u «Ok Google» son las palabras que quieren que pronunciemos en el mundo físico con la misma frecuencia con que lo hacemos en móviles y en el ordenador en la barra de búsqueda. “Esto es solo el comienzo del año. Queremos que este sea el año del Asistente de Google”, insiste el responsable.

ArticsDiseño WebDiseño Web ArgentinaE-Commerceemprendedoresmarketing onlinenegocios
Leer más
  • Publicado en Tecnología
No Comments

DÓNDE COMPRAR BITCOINS EN 2018:

martes, 16 enero 2018 por Artics Digital
Bitcoins_Moneda_ecommerce

BITCOINS UNA SENCILLA GUÍA SOBRE CÓMO COMPRAR BITCOINS

Bitcoins_Moneda_ecommerce

Los bitcoins está dominando el mundo financiero batiendo récords todos los meses del 2017.

¿Alguna vez ha deseado haber comprado algo en el pasado cuyo valor acabó subiendo significativamente? ¿Tal vez un terreno en una zona de bajo valor que ahora vale 10 veces más? Bueno, entonces necesita ver lo bien que les ha ido a los inversores de bitcoins en los últimos meses.

Entrevista de Bloomberg. “Predicciones de precio del bitcoin de entre 100.000 y 1 millón de euros por moneda.” Fuente: 

En enero de 2017, el bitcoin alcanzó los 1000 $ y todo el mundo prestó atención. 5 meses después, el bitcoin duplicó su valor alcanzando un precio de 2000 $, y los medios de comunicación comenzaron a llenarse de historias de millonarios que ganaron su fortuna invirtiendo pequeñas cantidades en el bitcoin. Otros dos meses después de esto, el bitcoin dejó en shock al mundo al triplicar su valor hasta alcanzar los 6000 $, solo para subir un mes después al increíble valor de 12.000 $.

Mientras se escribía este artículo, el bitcoin subió hasta los 10.000 $, y parece que ahora está alcanzando nuevos máximos incluso de manera más frecuente.

En gran medida, es matemática simple:

El salto de 1.000 $ a 2.000 $ es mucho más pronunciado en términos porcentuales que el de 11.000 $ a 12.000 $. Sin embargo, a medida que el bitcoin excede cada valor simbólico nuevo, atrae más atención, y con más atención viene más demanda, por lo que su valor sigue subiendo.

Multimillonarios como el fundador de PayPal, Wenses Caseres, afirma con confianza que el bitcoin podría subir hasta el millón de euros en los próximos años, mientras que el magnate de software John McAfee ha pronosticado públicamente que el precio del bitcoin alcanzará los 500.000 $ en el año 2020, lo cual significaría un aumento del 800% al año. En el año 2017 se han excedido todas las predicciones para el valor del bitcoin, y los pronósticos para 2018 y para los años venideros ya no parecen descabellados.

LA VENTAJA: EL SUMINISTRO DE BITCOINS ES LIMITADO

La idea principal subyacente al bitcoin y por qué tiene tanto sentido es muy sencilla. Las divisas normales son controladas por los gobiernos, que pueden imprimir dinero cuando lo necesitan. Al hacerlo, pueden causar que el valor de su propia moneda disminuya de la noche a la mañana, por ejemplo, cuando necesitan pagar una deuda.

El bitcoin resuelve este problema al eliminar completamente el control del gobierno de esta ecuación, por lo que no existe ningún banco central o gobierno que pueda imprimir bitcoins. Es más, el bitcoin fue creado con una limitación matemática para la cantidad de bitcoins que se pueden crear, dando lugar a una economía en la que ningún gobierno puede intervenir. Con un suministro limitado y una demanda que aumenta constantemente, cuanta más gente compre bitcoins, mayor será su valor.

 

¿CÓMO INVERTIR EN BITCOINS DE MANERA INTELIGENTE?

el empresario multimillonario Wences Casares afirma que no es demasiado tarde para las personas interesadas en el bitcoin.

Wences Casares ha sido llamado el «paciente cero» de Bitcoin por la élite de Silicon Valley. El introdujo a Reid Hoffman y a muchas otras personas influyentes al bitcoin en reuniones de ricos y famosos como Sun Valley.

El empresario argentino Casares ha creado una compañía de videojuegos, un proveedor de servicios de Internet e incluso un banco, y también es miembro de la junta de PayPal. Ya conoce el éxito, pero Casares dice que va a dedicar el resto de su vida al bitcoin, y ahora dirige a una startup llamada Xapo que almacena bitcoins. En una cena en Nueva York, organizada por el grupo de criptomonedas del Coin Center, Casares pronunció el discurso principal, incluyendo algunos consejos sobre cómo empezar a invertir en bitcoins.

¿La fórmula según Casares?

Coja el 1% o menos de lo que posee, e inviértalo en bitcoins. Puede perder un uno por ciento de su patrimonio neto, algo que la mayoría de la gente puede permitirse, o puede que su inversión sea paralela a la subida pronosticada del bitcoin y obtener retornos de hasta el 15.000% o más. A juzgar por la subida de los últimos meses, quién sabe el precio del bitcoin dentro de un año.

Casares tiene una respuesta interesante para aquellas personas que creen que ya han «perdido» el tren del bitcoin y piensan que es demasiado tarde. Afirma que ha visto a personas que compraron bitcoins a precios altos incluso hace un mes, a las que les ha ido «espectacularmente bien.»

El valor del bitcoin se ha visto duplicado cada mes y las personas más influyentes del mundo financiero, como Bill Gates y Richard Branson, pronostican enormes subidas en los próximos diez años. Por lo tanto, no es de extrañar que el bitcoin se esté convirtiendo rápidamente en una de las inversiones más populares de todos los tiempos.

Hasta hace poco, los inversores de bitcoins tenían que usar complicadas «carteras» que tardaban horas en configurarse, códigos alfanuméricos enviados a su correo electrónico y complicadas instalaciones de software de minería.

Afortunadamente, ahora hay formas más fáciles, más seguras y totalmente reguladas de invertir en bitcoins, y en CryptMarkets hemos creado guías paso a paso que le enseñarán a invertir en bitcoins con solo unos clics.

Si todavía se lo está pensando, algo que es perfectamente comprensible, tenga en cuenta el siguiente hecho: la versión original del artículo que acaba de leer fue publicada por primera vez en mayo, cuando el precio del bitcoin era de solo 1400$.

Aquí puede ver lo que tiene debe hacer si desea invertir en Bitcoin con 24Option

  Paso 1

Haga clic en este enlace para abrir una cuenta gratis en 24option.

¿Por qué 24option.com? Porque es una plataforma totalmente regulada y una marca en la que puede confiar. Hay infinidad de reseñas sobre 24option.com en todo el mundo, y la gente está encantada con sus servicios. Es mucho más fácil y seguro invertir en bitcoins con una marca regulada como 24option.com que con cualquier otro servicio.

  Paso 2

Realice un depósito mínimo de 200 € o más, dependiendo de la cantidad que desee invertir.

  Paso 3

Cuando haya realizado su depósito, utilice la barra de búsqueda en la parte superior de la página para buscar “BTCUSD.m”. ¿Qué significa BTCUSD.m? Como actualmente el precio del bitcoin es muy alto, es difícil para la gente comprar un bitcoin completo, ya que requiere una gran inversión. Con esto en mente, 24option ha ideado una solución innovadora que le permite invertir desde tan solo 100 € en un contrato de “Mini Bitcoin”. En lugar de invertir en 1 bitcoin completo, puede invertir simplemente en una fracción de bitcoin que se ajuste a su presupuesto.

  Paso 4

Después de seleccionar la línea “BTCUSD.m” a la izquierda de la pantalla, solo tiene que introducir la fracción de bitcoin en la que desea invertir a la derecha de la pantalla. Después haga clic en el botón “Comprar”, marcado con una flecha verde, y a continuación en el botón “Operar”, marcado con una flecha naranja.

Tenga en cuenta que el número que aparece en la pantalla Comprar es el valor del bitcoin en dólares estadounidenses, pero si comprueba la flecha roja marcada en la imagen, podrá ver la cantidad que está invirtiendo en euros.

En la captura de pantalla de ejemplo, invertimos solo el 10% del valor del bitcoin, por lo que si un bitcoin completo vale ahora 3805 €, tendremos que depositar solo el 10% de ese valor, que asciende a 380,50 €.

  Paso 5

Después de hacer clic en el botón «Operar» , aparecerá una ventana emergente en su pantalla que indicará que todo se ha realizado con éxito.

En la siguiente pantalla, marcados con un círculo verde, puede ver algunos ejemplos de operaciones:

ArticsDiseño WebDiseño Web ArgentinaE-Commerceemprendedoresmarketing onlinenegocios
Leer más
  • Publicado en Tecnología
No Comments

Red 5G: las ventajas que nos traerá esta nueva tecnología

lunes, 15 enero 2018 por Artics Digital
5G-Argentina_ya llega

Red 5G el retorno de la inversión (ROI) que ofrece la automatización de procesos ronda el 15%, pero si se acompaña con la gestión del cambio que impone la tecnología, el porcentaje se puede duplicar.

 

La red 5G. el desembarco de la  “Revolución industrial  4.0” ya es tema de agenda en la mayoría de las organizaciones privadas y públicas.

Desde las empresas de taxis que utilizan aplicaciones (app) y GPS para organizar la distribución de viajes de sus móviles, pasando por las grandes distribuidoras de gaseosas y los bancos que incorporaron chat-bots para mejorar la atención a clientes, o las automotrices que sumaron robots soldadores a sus líneas de producción, hasta las áreas del Estado que digitalizaron procesos para el cobro de  servicios e impuestos… de uno u otro modo, todas están atravesadas por el cambio exponencial que implica la tecnología, y la inteligencia artificial (IA) en particular.

Según un informe de PwC, la IA impulsará un aumento de 14% del PBI global de aquí a 2030 (equivalente a US$ 15.700 millones adicionales). A su vez, una investigación de Accenture y Frontier Economics indica que  en 2035 la inteligencia artificial le aportará a la economía de la Argentina casi US$ 59.000 millones de Valor Agregado Bruto (VAB), para un total de US$ 702.000 millones, lo cual significará poder sostener un ciclo de crecimiento del 4%, como base. Y esto no es algo que ocurrirá “allá afuera”; Córdoba ya es un potente ecosistema creador de IA aplicada a múltiples industrias, con tecnológicas como Apex, Dicsys o Intelydrone.

 

Diseño Web

Sin duda, la automatización de procesos es un camino sin retorno:

Aumenta la productividad, hace más eficientes los costos y ofrece un retorno sobre su inversión (ROI) de al menos el 15%. Sin embargo, allí donde radican sus bondades se esconden también sus vulnerabilidades: cuando sólo se pone foco en la tecnología y no en los talentos, se usa 30% de la capacidad tecnológica instalada, asegura una investigación realizada por ASUG (Grupo de Usuarios de SAP Argentina).

De acuerdo a esta fuente, ocho de cada diez CIO`s (Chief Information Officer) reconocen “resistencia cultural tras grandes implementaciones” y 95% de ellos cree que es “muy importante” la gestión del cambio cultural que debe acompañar al proceso.

Este tema será clave en 2018 para las empresas que destinen inversión a este tema. En efecto, deberán acelerar los resultados de su aplicación y su retorno para poder lidiar con una economía de, todavía, bajo crecimiento (3,5%, en el mejor escenario).

Ahora bien ¿cómo hacer para acelerar el ROI del proceso de automatización con la gestión del cambio que conlleva?

Cinco claves.

PERFIL Córdoba recopiló cinco tendencias, en base a una investigación publicada por la firma global Top Employers Institute (a partir de la certificación de los procesos vividos por 1.200 compañías líderes en todo el mundo) y a las “Tendencias 2018” identificadas por la empresa española Value Experience:

1. Reinvención.

La gestión del cambio será imprescindible para que las compañías puedan reinventarse. No se entenderá solo como transformación tecnológica, sino, sobre todo, como un cambio cultural que replanteará toda la manera de trabajar. La preocupación se centrará en cómo el equipo es capaz de enfocarse en resultados;  coordinar tareas, roles y funciones;   gestionar la incertidumbre; mejorar procesos;  resolver problemas e Innovar.

2. Colaborar será crítico.

De la gestión de personas se pasará a la gestión de equipos. Esto dará lugar a nuevas formas de liderar: los sistemas jerárquicos y estáticos darán lugar a las redes de equipos autogestionados, que pueden adaptarse a entornos en constante cambio.

3. Comunicación horizontal.

El 2018 será también el año de la comunicación multidireccional en todos los ámbitos de la gestión del talento. Esa comunicación deberá promover procesos de aprendizaje,  escalabilidad del desempeño, creación de ambientes creativos y disruptores. Saber escuchar y crear conversaciones con valor agregado marcará la diferencia.

4. Estrategias de retención.

La propuesta de valor al empleado (EVP en sus siglas en inglés) será más estratégica para así retener talentos y reducir la rotación.

En un contexto de  consolidación de la generación millennials (con sus demandas de flexibilidad en los estilos de trabajo) será prioritario ofrecerles una EVP personalizada: opciones para tele-trabajo, becas de capacitación, espacios para intrapreneurs (emprendedores al interior de la empresa que innovan por iniciativa propia), etc.

5. Planificación de carrera.

Será una de las principales prioridades de Recursos Humanos, no solo para los puestos clave, sino para toda la organización. Se promoverá la movilidad vertical, y también la horizontal y multifuncional, impulsando que los propios profesionales tomen las riendas de su desarrollo de carrera. Será muy valorado el “líder coach”, que estimula el crecimiento  de su equipo.

¿Y… LOS SALARIOS?

Dada la realidad macroeconómica del país, se anticipan estas tendencias:

-Paritarias al 17%. Las expectativas inflacionarias del sector privado están en 16,6% para el año que viene, por lo que se espera que las paritarias cierren en torno a ese porcentaje. El BCRA sigue con la meta de entre el 8% y el 12%. El Presupuesto Nacional  prevé un 15,7%.

-Remuneraciones consolidadas.  Durante 2018, también se verá una creciente tendencia a la “retribución integrada”. Esta propuesta incluye elementos retributivos tradicionales como el salario, más la monetización de los beneficios extra que ofrecen las empresas, la inversión en formación e incentivos a largo plazo.

-Incrementos por productividad. Más allá de los ajustes por inflación, se consolidará la tendencia de entregar aumentos atados al crecimiento de la productividad.

ArticsDiseño WebDiseño Web ArgentinaE-Commerceemprendedoresmarketing onlinenegocios
Leer más
  • Publicado en Empresas, Tecnología
No Comments

Ecommerce en Argentina y su aumento del 30% de las ventas.

viernes, 12 enero 2018 por Artics Digital
marketing-online-Artics-web

Ecommerce en Argentina aumenta un 30%

La facturación del comercio electrónico (ecommerce)  en España durante el segundo trimestre del pasado año aumentó un 23,4% respecto al mismo periodo de 2016, hasta alcanzar una cifra de negocio total superior a 7.300 millones de euros, según los datos recogidos por el portal de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Una gran parte de este crecimiento se explica por el incremento del 14,4% de las ventas procedentes de las agencias de viajes y operadores turísticos, por el avance de casi el 12% de las aerolíneas y por el aumento del 5,4% de las ventas «online» de ropa.

ecommecer en argentina

ecommerce en argentina

eCommerce en el mundo

El número total de transacciones recogidas durante los meses comprendidos entre abril y junio fue de 118 millones, lo que supone un avance del 27,4% en relación al mismo periodo de 2016. Los productos más demandados fueron los discos, libros, periódicos y papelería. Pese a que el 55,8% de los ingresos correspondieron a comercios asentados en España, la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a páginas españolas y lo que se compra desde España al extranjero arrojó un déficit de cerca de 2.000 millones de euros.

Concretamente, el volumen de compras realizadas desde España a páginas foráneas ascendió a 3.244,7 millones de euros, mientras que los extranjeros compraron a España por valor de 1.276,3 millones de euros. El 70% de estas compras provinieron de la Unión Europea, seguida por el 7,1% que se compró desde Estados Unidos. Por otro lado, hasta el 92,4% de las transacciones realizadas por los españoles a páginas internacionales se concentró en Europa, siendo de tan solo el 2,8% las compras realizadas a Estados Unidos.

Sector aéreo y ropa, lo más demandado

Los artículos más importados correspondieron al sector aéreo, que copó casi el 13% de las ventas, seguidos de las prendas de vestir, con un 6,6% de cuota de mercado, y las agencias de viajes y operadores turísticos, que concentraron el 6,4% del volumen total procedente del extranjero. Por la parte de las exportaciones, las actividades relacionadas con el sector turístico, que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo y terrestre, hoteles y alquiler de coches, acaparó el 68,6% de la cifra de negocio.

Por último, el volumen registrado en el comercio electrónico (e-commerce) procedente de las compras realizadas en España por los consumidores nacionales ascendió a 2.817 millones de euros, un 14,5% más que en el segundo trimestre de 2016. El sector turístico copó el 33,6% de estas compras, seguido del 7,7% que concentraron los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos y del 7,3% de la Administración pública, impuestos y seguridad social.

ecommecertienda online
Leer más
  • Publicado en Clientes, Tecnología
No Comments

Viajar y vender mientras Viajas – tu tienda Online

jueves, 11 enero 2018 por Artics Digital
ecommecer en argentina

Viajar y vende por internet

Viajar y vende por internet, La historia se repite una y otra vez: personas muy preparadas, casi siempre Ingenieros, crean un producto técnicamente muy bueno pero no hay manera de venderlo. Nos pasamos el día leyendo casos de “éxito” en TechCrunch pero a la hora de la verdad se nos olvida lo más importante: ¿Cómo viaja y vende  por Internet?

Los que trabajamos en Internet somos un poco listillos, no me preguntes el porqué, pero esto es así. Tú lo sabes también como yo, ¿verdad? Cualquier chaval es capaz de tirarse el pisto al estilo “entrepreneur” de éxito sin haber hecho nada en su vida, sólo por el hecho de pertenecer al gremio de moda, viajar y vender por Internet. Es más, me atrevo a decir que ése mismo joven mira con desprecio al panadero de su barrio. Porque para que engañarnos, Internet está plagado de fuegos artificiales, avivadores y tipos que sin haber montado un negocio en su vida se pasean cual estrellas de Hollywood por todos y cada uno de los eventos de “emprendedores”.

El problema de todo esto es que muchas personas se dejan seducir por los cantos de sirenay creen que montar un negocio en Internet consiste en desembarcar, izar una bandera y colonizar tierras plagadas de recursos. Pues no, lo siento mucho, pero esto es igual de duro, sacrificado y arriesgado (incluso más) que llevar un panadería de barrio, mal que le pese a las estrellitas de la red.

Para evitarte el mal trago de tener que aprender a tortas algunos de los principales errores de vender por Internet, voy a compartir contigo algunas de las experiencias que me ha tocado vivir en mis propias carnes.

5 Errores a evitar si quieres vender por Internet

1. Pensar que es un negocio de tecnología, viajar y vender por Internet.

Si lo dice Amazon, tiene que ser verdad, ¿No? Hace menos de un año el CEO de Amazon dijo que eran una empresa de tecnología. ¡Pardiez, ahora si que la hemos liado! Si un empresario de la talla de Jeff Bezos dice que Amazon es una empresa de tecnología, como voy yo a contradecirlo…

Pues bien, dejame que lo intente. Amazon a día de hoy es una empresa de tecnología pero estoy seguro que en sus inicios era una empresa de personas. Porque a fin de cuentas tus compradores, los que están al otro lado, son personas de carne y hueso. Por esta razón montar una tienda Online e-commerce y esperar a que llegue “tráfico” y vender por Internet no tiene ningún sentido.

 

En lugar de pensar qué tipo de tecnología usar (WordPress, Magento, Shopify, etc) centrate en seducir a las personas para que compren tu producto. Para empresas como Zara o el Corte Inglés vender por Internet no resulta tan difícil porque ya tienen la confianza de las personas, pero tú y yo no somos Zara, algún día quizás… pero hoy NO.

El lugar de fascinarte por la tecnología e invertir un dinero que no tienes, intenta buscar a tus primeros clientes, sí, aquellos que pagarán las primeras facturas. Lo sé, parece algo ridículo, pero no hay nada peor que invertir en una tienda Online para no vender nada por Internet.

Algo para poner en práctica: antes de ponerte manos a la obra con la tecnología cuéntale a todo el mundo tu idea y busca tu primer cliente.

2. Despreciar la importancia de las ventas para viajar

Las personas de perfil técnico (sobre todo los Ingenieros, ¡hay que ver que listillos que somos…!) tendemos a menosprecia a los comerciales. Palabras como vendehumos, vendemotos y similares suelen salir de nuestra bocas para referirnos a éstos.

Quizás sea un complejo de inferioridad, o que les tenemos cierta envidia porque los muy cabr*nes utilizan su labia para el noble arte de la seducción. ¡Hay que ver!, los comerciales son los que más ligan y encima traen clientes y dinero a la empresa, y en lugar de hacerles un monumento los despreciamos con nuestra indiferencia.

Si quieres viajar

Si quieres viajar y vender por Internet más vale que dejes a un lado tus prejuicios y tus aires de divo de la tecnología y te pongas manos a la obra para sacar tu empresa adelante, porque a cierre de mes lo que importan son los números, ya sea una empresa de Internet o de cualquier otro sector.

Algo para poner en práctica: si no sabes vender mejora tus habilidades comerciales o búscate un socio.

3. Confiar tu estrategia de marketing a la “viralidad” de la red

big-data-maketing-online

Viajar-vender-por-internet

Ésta es una de mis preferidas, si una chica ha conseguido millones de visitas haciendo extraños movimientos con sus cejas, nuestro mega-hiper-producto será super viral. Esto puede sonar a chiste pero he conocido a personas cuyo plan de marketing se base exclusivamente en la “viralidad”.

No me malinterpretes, no seré yo quién tire tus sueños por la borda, pero me parece mucho más real hacer números y saber cuánto cuesta captar un cliente, qué ciclo de vida tiene y dónde puedes ir a buscarlo. Dejarlo todo en manos de la viralidad me parece una estrategia arriesgada y abocada al fracaso, no por nada sino porque la gente prefiere ver a un tipo bailando con una careta y haciendo movimientos raros antes de ver un “spot” de tu producto.

Con todo esto no quiero decir que no inviertas tiempo y dinero en promocionar tu producto en redes sociales, hacer vídeos para YouTube, etc. Mi punto de vista y el que quiero compartir contigo es que al menos tengas un plan B para viajar y vender por Internet con tu tienda e-commerce por si tus acciones no resultan todo lo virales que te gustaría.

Algo para poner en práctica: no pongas todos los huevos en la misma cesta.

4. Hacer un plan de “marketing a la inversa”

10 sencillas ideas para modernizar tu negocio.

10 sencillas ideas para modernizar tu negocio.

Hay 1.300 millones de Chinos. Si en 5 años consigo vender mi producto al 1% de la población a un precio de 95€ con un margen del 30% ganaré tropecientos mil millones viajar sera muy facil. Obviamente, es un caso extremo, pero sirve para ilustrar un error muy común a la hora de vender por Internet: hacer un plan de marketing a la inversa.

Una cosa es saber el volumen de mercado que tienes entre manos, es decir, los posibles clientes, y otra bien distinta hacer cábalas sobre porcentajes imaginarios y proyecciones infladas y surrealistas. Los clientes son personas con nombres y apellidos, no son números, y mucho menos “tráfico”. Eso ya pasó a la historia, se lo llevó por delante la “burbuja.com” del 2000 y esperemos que no vuelva nunca jamás.

 

Personalmente soy incapaz de hacer una proyección con exactitud de cuántos productos voy a vender por Internet dentro de 1 año, pero lo que sí sé hacer es ponerme en marcha, ver la facturación de los primeros meses, hacer una proyección razonable y dividirla entre dos (para desinflarla).

Algo para poner en práctica: no infles las ventas, la hoja de cálculo lo aguanta todo.

5. Pensar que somos la última Coca-Cola del desierto

No somos ni los mejores, ni los primeros ni los más listos. Cualquier persona que intenta salir adelante con un proyecto, sin importar si lo hace Online (vender por Internet) o a pie de calle merece todo nuestro respeto. Sólo con humildad seremos capaces de aprender de los que son llevan años de ventaja. Y recuerda: antes de montar un “Bar” tienes que ser capaz de vender muchas Coca-Colas.

 

Algo para poner en práctica: si no sabes algo, pregunta.

Si te ha gustado me gustaría que dejaras un comentario con tus errores al viajar y vender por Internet. Y por supuesto quiero que lo compartas con tu gente para hacerlo “viral” y dejarme en evidencia.

ecommerceMarketingtienda onlineventaonlineviajaviajaYvende
Leer más
  • Publicado en Multimedia, Tecnología
No Comments

BIG DATA El NUEVO MODELO DE NEGOCIO

lunes, 08 enero 2018 por Artics Digital
big-data-maketing-online

 Big Data

 

Big Data es el análisis cuantitativo de los miles de datos que se generan hoy y cuyo manejo adecuado permite que se conviertan en insights o en información útil para la gestión de las organizaciones. Esta es la definición que ofrece José Manuel Casas, Presidente de Telefónica Movistar.

El especialista brindó una conferencia sobre el tema a los estudiantes de Negocios Internacionales de la UDLA para que amplíen su conocimiento al respecto. Y con propósito conversamos con él para hacer ciertas puntualizaciones.

Beneficios

Algunas de las ventajas que ofrecen las soluciones Big Data:

Mayor conocimiento

Mayor conocimiento del negocio, a través de técnicas de analítica descriptiva.

Mejores capacidades

Mejores capacidades organizativas y de planificación del negocio mediante el uso de la analítica predictiva.

Mayor ROI

Mayor ROI en los procesos de negocio al emplear técnicas de analítica prescriptiva que recomienden acciones basadas en datos sólidos sobre costes y beneficios esperados.

 

 

¿la gente ya está conectada con este tema del Big Data?

Quizás tenemos 2 o 3 años de retraso con respecto al resto de países más avanzados de América Latina como:

Chile o Brasil. Pero hay que tomar en cuenta que esta es una tendencia que viene como consecuencia del Internet de las Cosas.

Los expertos dicen que en el año 2020 existirán 50 000 millones de dispositivos conectados en el mundo – hoy por hoy existen unos 15 000 millones-. Y no hay otra manera de entender todos los datos generados por el Internet de las Cosas que con las herramientas del Big Data.

Pero, ¿esta generación de datos son útiles y de acceso solo para empresas grandes?

No, para cualquiera. Las empresas grandes de banca y telecomunicaciones, por lo general, tienen muchos datos generados por sus propios usuarios que si los tratan adecuadamente con las herramientas de Big Data pueden obtener mucha información relevante para mejorar los productos y la atención a sus clientes.

El negocio es convertir los pequeños datos en grandes estadísticas, cualquier pregunta socio-espacial resulta

Pero, lo que he visto en Europa es que son principalmente las empresas pequeñas o los municipios quienes están usando la información y haciendo una revolución con ello.

big-data-Artics

 

¿El Big Data es un tema que concierne solo a los profesionales relacionados a sistemas informáticos?

Mi background es de marketing y yo lo utilizo desde allí. En mis áreas: comercial y marketing ya se usaba desde hace algunos años estos sistemas que llamábamos análisis estadístico multivariante, ahora tiene un nombre más cool que es Big Data. Pero la esencia de los datos es la misma, claro, ahora es más masivo.

¿Cuál es la importancia de que los estudiantes conozcan sobre este tema?

En todo el mundo se observa que los expertos en este tema vienen de una nueva generación, los millennials, los recién salidos de las mejores universidades. Esto es lo que se viene y hay potencial de desarrollo profesional. De hecho en todo el mundo hay muy poca gente que sepa sobre el tema. Hay escasez y muchas oportunidades para quien esté interesado y tenga los skills cuantitativos como sistemas o algoritmos matemáticos.

Pero, ¿hay una necesidad de crear equipos interdisciplinarios? Por ejemplo, los profesionales de negocios internacionales podrían integrarse?

Sí, porque para Big Data hace falta equipos multidisciplinarios. Necesitas matemáticos, gente que sepa de sistemas, de algoritmos y del negocio en sí. La potencia de estas herramientas es tan fuerte que uno casi se cree dios, pronosticando cosas. Sin embargo en realidad es un método de validación de hipótesis.

En este caso en particular los profesionales de negocios deben validar la hipótesis y los resultados de Big Data porque o sino es información sin sentido. (DB)

Diseño WebE-Commerceproductora multimediaproductos onlineProgramación
Leer más
  • Publicado en Empresas, Tecnología
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3

Categorías

  • Clientes
  • eCommerce
  • Empresas
  • Estudios
  • Estudios Contables
  • Estudios Creativos
  • Multimedia
  • Tecnología
  • Wordpress Hacks

Posts recientes

  • Inteligencia artificial y Chat GPT: Cómo influye en el mundo del mañana

    La inteligencia artificial ha sido uno de los m...
  • ¿Cómo generar SEO profesional?

    Estrategias y técnicas básicas para el posicion...
  • Forzar www en sitio WordPress

    Este código se inserta en lo más alto de tu .ht...
  • WordPress hacks – Pausar tienda Woocommerce en functions.php

    Pausa momentaneamente tu tienda Woocommerce med...
  • WordPress hacks – Ultimate member foto de perfil en registro

    Ultimate Member: habilite la foto de perfil en ...

Artics Diseño Web

En Artics – Diseño Web buscamos la máxima calidad al precio justo para adaptarnos a las necesidades de tu sitio web. Somos una Empresa de diseño web que se dedica al desarrollo web y plataformas ecommerce creativas e innovadoras, nos destacamos en crear interfaces intuitivas y rentables.
Nuestro equipo de amplia experiencia se dedica al servicio de diseño web y marketing online y está compuesto por programadores PHP, desarrolladores y diseño web profesional con amplio conocimiento en tecnologías para websites con HTML5 responsive y CSS3. Sabemos cuanto vale tu inversión.

Diseño Web

  • Diseño Web a medida
  • Diseño Web portal de noticias online
  • Diseño Web Autoadministrable
  • Diseño Web Tienda Online
  • Diseño Ecommerce con catálogo
  • Diseño de Ecommerce
  • Diseño Web con carrito de compras
  • CMS: WordPress – Joomla – Magento – Prestashop
  • Diseño Web para inmobiliarias y hoteles
  • Radio Online

Adicionales

  • Alojamiento de Páginas Web
  • SEO: Posicionamiento en buscadores
  • Servidor y Hosting Alojamiento en la nube
  • Hosting Dedicado
  • Evitar abandono de carrito en ecommerce
  • Precios diseño web
  • Mantenimiento Web
  • Registro de Dominio
  • WordPress developers
  • Diseño Web Pymes

Servicios Premium

  • Comercio Electrónico
  • Motores de reservas online
  • Booking Online
  • Servicios de Diseño Web
  • Programación Web
  • Email Marketing
  • Newsletters
  • Redes Sociales
  • Social Media Content Manager
  • Posicionamiento Web
  • Imagenes Gratis
  • ¿Cómo generar SEO profesional?
  • SOCIALÍZATE
Artics Marketing Online

© 2014 - 2021 Todos los derechos reservados. Diseño Web - Artics Digital.

SUBIR