Contactate con nosotros para recibir un presupuesto. Nos especializamos en Posicionamiento Web En Google, Diseño Web Argentina, Marketing Online, Diseño Gráfico, Desarrollo Web, Tienda Online, eCommerce, Seo, Campaña De Adwords y mucho mas.
Paginas Web para la venta Online – Exito en Europa y Creciendo.
Venta Online – European Ecommerce Report –
El comercio electrónico continúa prosperando en Europa, pero los mercados crecen a diferentes velocidades
La venta online el comercio minorista en línea en Europa está creciendo exponencialmente, particularmente en el sur de Europa. Este es uno de los muchos hallazgos interesantes del European Ecommerce Report 2017. Hoy, Ecommerce Europe, EuroCommerce y la Ecommerce Foundation presentaron conjuntamente este informe en Bruselas. El informe muestra tendencias, hechos y cifras de ecommerce [1] , y ofrece información sobre cada uno de los mercados europeos de comercio electrónico.
La Venta Online comenta la Sra. Marlene ten Ham, Secretaria General Venta Online Europe, declaró: » Estamos muy satisfechos con las cifras que se presentan en el informe, ya que uno de nuestros principales objetivos es estimular el comercio electrónico europeo para la venta online. Nos esforzamos por crear un campo de juego nivelado para el comercio en línea en los países de la UE y es más probable que nuestro trabajo sea exitoso cuando reunimos los hechos correctos y las cifras «.
Venta Online – Tienda Online – Ecommerce – y sus Promedios.

ecommerce en argentina
La facturación de la Venta Online en Europa aumentó un 15% hasta 530 000 millones de euros en 2016. Para 2017, se prevé que la facturación del comercio electrónico B2B B2C alcanzará los 602 000 millones de euros, con una tasa de crecimiento de casi el 14%. Las principales tendencias identificadas en el informe muestran que la proporción de empresas con más de 10 empleados que tienen un sitio web crece continuamente, del 67% de todas las empresas minoristas en 2010 al 77% en 2016.
Sin embargo, solo el 18% de ellas vende a través de su sitio web. Sin embargo, el ritmo de este crecimiento varía regionalmente en los mercados europeos. Los países de Europa occidental siguen liderando el camino, ya que es el mayor mercado de comercio electrónico, y el Reino Unido encabeza la lista con aproximadamente el 33% de las ventas en línea en Europa. En los mercados maduros de comercio electrónico, la proporción de consumidores que compran en línea es más alta, el 87% en el Reino Unido, el 84% en Dinamarca y el 82% en Alemania en 2016. Por el contrario,
En Europa la mayorías de su venta online es por Ecommerce Particulares – Como venta online fácil !
No obstante, los países de Europa Central y Oriental lograron el mayor crecimiento de las venta online de los comercio electrónico en 2016; en Rumanía, la venta online aumento un 38%, y el mercado de Eslovaquia y Estonia creció un 35%, Ucrania registró un crecimiento del 31% y Polonia y Bulgaria crecieron un 25%. El comercio electrónico, combinado con el mercado único de la UE, es una oportunidad para vender y comprar al otro lado de la frontera sin tener que viajar o establecer una tienda en otro país. El 33% de los compradores en línea compró en el extranjero en 2016, con Luxemburgo, Rusia y Suiza encabezando la lista de compras transfronterizas en línea (cada uno de más del 60%).
Las compras en línea son más populares entre las generaciones más jóvenes: dos tercios de las personas entre 16 y 24 años compran en línea con frecuencia, en comparación con un tercio de las personas de entre 55 y 74 años. El informe también revela los desafíos que aún enfrentan los consumidores en su experiencia de compra en línea. Las tres quejas principales incluyen la velocidad de entrega (17%), fallas técnicas (13%) y daños en los bienes (9%).
Venta Online – con tu Pagina Web:
Christian Verschueren, Director General de EuroCommerce comentó: «El comercio electrónico y la digitalización de la venta online al por menor y al por mayor están cambiando nuestro sector fundamentalmente, creando nuevas oportunidades de negocios y modelos, nuevos empleos y nuevas formas de interacción con los consumidores. Muchos más consumidores están comprando en línea y muchos más minoristas están vendiendo en línea; más significativamente, ambos combinan compras en línea y fuera de línea sin problemas en lo que se está convirtiendo en venta online minorista fomnicanal. Y la UE puede ayudar: Europa necesita políticas para fomentar estos desarrollos y permitir que los consumidores y los comerciantes aprovechen al máximo el potencial de un mercado de 500 millones de europeos. Europa puede ser una potencia para el comercio electrónico, pero aún tenemos mucho camino por recorrer para lograr el entorno adecuado para lograrlo. »
[1] El comercio electrónico en este informe se considera como cualquier contrato B2C sobre la venta online de productos o servicios completa o parcialmente concluido por una técnica de comunicación a distancia.
- Publicado en Tecnología
Viajar y vender mientras Viajas – tu tienda Online
Viajar y vende por internet
Viajar y vende por internet, La historia se repite una y otra vez: personas muy preparadas, casi siempre Ingenieros, crean un producto técnicamente muy bueno pero no hay manera de venderlo. Nos pasamos el día leyendo casos de “éxito” en TechCrunch pero a la hora de la verdad se nos olvida lo más importante: ¿Cómo viaja y vende por Internet?
Los que trabajamos en Internet somos un poco listillos, no me preguntes el porqué, pero esto es así. Tú lo sabes también como yo, ¿verdad? Cualquier chaval es capaz de tirarse el pisto al estilo “entrepreneur” de éxito sin haber hecho nada en su vida, sólo por el hecho de pertenecer al gremio de moda, viajar y vender por Internet. Es más, me atrevo a decir que ése mismo joven mira con desprecio al panadero de su barrio. Porque para que engañarnos, Internet está plagado de fuegos artificiales, avivadores y tipos que sin haber montado un negocio en su vida se pasean cual estrellas de Hollywood por todos y cada uno de los eventos de “emprendedores”.
El problema de todo esto es que muchas personas se dejan seducir por los cantos de sirenay creen que montar un negocio en Internet consiste en desembarcar, izar una bandera y colonizar tierras plagadas de recursos. Pues no, lo siento mucho, pero esto es igual de duro, sacrificado y arriesgado (incluso más) que llevar un panadería de barrio, mal que le pese a las estrellitas de la red.
Para evitarte el mal trago de tener que aprender a tortas algunos de los principales errores de vender por Internet, voy a compartir contigo algunas de las experiencias que me ha tocado vivir en mis propias carnes.
5 Errores a evitar si quieres vender por Internet
1. Pensar que es un negocio de tecnología, viajar y vender por Internet.
Si lo dice Amazon, tiene que ser verdad, ¿No? Hace menos de un año el CEO de Amazon dijo que eran una empresa de tecnología. ¡Pardiez, ahora si que la hemos liado! Si un empresario de la talla de Jeff Bezos dice que Amazon es una empresa de tecnología, como voy yo a contradecirlo…
Pues bien, dejame que lo intente. Amazon a día de hoy es una empresa de tecnología pero estoy seguro que en sus inicios era una empresa de personas. Porque a fin de cuentas tus compradores, los que están al otro lado, son personas de carne y hueso. Por esta razón montar una tienda Online e-commerce y esperar a que llegue “tráfico” y vender por Internet no tiene ningún sentido.
En lugar de pensar qué tipo de tecnología usar (WordPress, Magento, Shopify, etc) centrate en seducir a las personas para que compren tu producto. Para empresas como Zara o el Corte Inglés vender por Internet no resulta tan difícil porque ya tienen la confianza de las personas, pero tú y yo no somos Zara, algún día quizás… pero hoy NO.
El lugar de fascinarte por la tecnología e invertir un dinero que no tienes, intenta buscar a tus primeros clientes, sí, aquellos que pagarán las primeras facturas. Lo sé, parece algo ridículo, pero no hay nada peor que invertir en una tienda Online para no vender nada por Internet.
Algo para poner en práctica: antes de ponerte manos a la obra con la tecnología cuéntale a todo el mundo tu idea y busca tu primer cliente.
2. Despreciar la importancia de las ventas para viajar
Las personas de perfil técnico (sobre todo los Ingenieros, ¡hay que ver que listillos que somos…!) tendemos a menosprecia a los comerciales. Palabras como vendehumos, vendemotos y similares suelen salir de nuestra bocas para referirnos a éstos.
Quizás sea un complejo de inferioridad, o que les tenemos cierta envidia porque los muy cabr*nes utilizan su labia para el noble arte de la seducción. ¡Hay que ver!, los comerciales son los que más ligan y encima traen clientes y dinero a la empresa, y en lugar de hacerles un monumento los despreciamos con nuestra indiferencia.
Si quieres viajar
Si quieres viajar y vender por Internet más vale que dejes a un lado tus prejuicios y tus aires de divo de la tecnología y te pongas manos a la obra para sacar tu empresa adelante, porque a cierre de mes lo que importan son los números, ya sea una empresa de Internet o de cualquier otro sector.
Algo para poner en práctica: si no sabes vender mejora tus habilidades comerciales o búscate un socio.
3. Confiar tu estrategia de marketing a la “viralidad” de la red

Viajar-vender-por-internet
Ésta es una de mis preferidas, si una chica ha conseguido millones de visitas haciendo extraños movimientos con sus cejas, nuestro mega-hiper-producto será super viral. Esto puede sonar a chiste pero he conocido a personas cuyo plan de marketing se base exclusivamente en la “viralidad”.
No me malinterpretes, no seré yo quién tire tus sueños por la borda, pero me parece mucho más real hacer números y saber cuánto cuesta captar un cliente, qué ciclo de vida tiene y dónde puedes ir a buscarlo. Dejarlo todo en manos de la viralidad me parece una estrategia arriesgada y abocada al fracaso, no por nada sino porque la gente prefiere ver a un tipo bailando con una careta y haciendo movimientos raros antes de ver un “spot” de tu producto.
Con todo esto no quiero decir que no inviertas tiempo y dinero en promocionar tu producto en redes sociales, hacer vídeos para YouTube, etc. Mi punto de vista y el que quiero compartir contigo es que al menos tengas un plan B para viajar y vender por Internet con tu tienda e-commerce por si tus acciones no resultan todo lo virales que te gustaría.
Algo para poner en práctica: no pongas todos los huevos en la misma cesta.
4. Hacer un plan de “marketing a la inversa”

10 sencillas ideas para modernizar tu negocio.
Hay 1.300 millones de Chinos. Si en 5 años consigo vender mi producto al 1% de la población a un precio de 95€ con un margen del 30% ganaré tropecientos mil millones viajar sera muy facil. Obviamente, es un caso extremo, pero sirve para ilustrar un error muy común a la hora de vender por Internet: hacer un plan de marketing a la inversa.
Una cosa es saber el volumen de mercado que tienes entre manos, es decir, los posibles clientes, y otra bien distinta hacer cábalas sobre porcentajes imaginarios y proyecciones infladas y surrealistas. Los clientes son personas con nombres y apellidos, no son números, y mucho menos “tráfico”. Eso ya pasó a la historia, se lo llevó por delante la “burbuja.com” del 2000 y esperemos que no vuelva nunca jamás.
Personalmente soy incapaz de hacer una proyección con exactitud de cuántos productos voy a vender por Internet dentro de 1 año, pero lo que sí sé hacer es ponerme en marcha, ver la facturación de los primeros meses, hacer una proyección razonable y dividirla entre dos (para desinflarla).
Algo para poner en práctica: no infles las ventas, la hoja de cálculo lo aguanta todo.
5. Pensar que somos la última Coca-Cola del desierto
No somos ni los mejores, ni los primeros ni los más listos. Cualquier persona que intenta salir adelante con un proyecto, sin importar si lo hace Online (vender por Internet) o a pie de calle merece todo nuestro respeto. Sólo con humildad seremos capaces de aprender de los que son llevan años de ventaja. Y recuerda: antes de montar un “Bar” tienes que ser capaz de vender muchas Coca-Colas.
Algo para poner en práctica: si no sabes algo, pregunta.
Si te ha gustado me gustaría que dejaras un comentario con tus errores al viajar y vender por Internet. Y por supuesto quiero que lo compartas con tu gente para hacerlo “viral” y dejarme en evidencia.
- Publicado en Multimedia, Tecnología