Contactate con nosotros para recibir un presupuesto. Nos especializamos en Posicionamiento Web En Google, Diseño Web Argentina, Marketing Online, Diseño Gráfico, Desarrollo Web, Tienda Online, eCommerce, Seo, Campaña De Adwords y mucho mas.
Así ganarás visibilidad y Posicionamiento con tu negocio digital
Posicionamiento SEO y sus técnicas
www.artics.com.ar se dedica a ayudar a ganar visibilidad a los negocios digitales y obtener así más ventas, que es de lo que se trata, aprovechando el SEO y el posicionamiento orgánico. Muchos de sus consejos de orientación los imparte a través de nuestra Web.
Técnicas básicas de Posicionamiento SEO
Aplicar estrategias SEO y Posicionamiento en estados avanzados de un negocio no es tan sencillo. Lo normal es recurrir a la ayuda de algún profesional en la materia. Sin embargo, sí existen algunas prácticas que cualquiera podría poner en práctica sin contratar a nadie en las fases iniciales e ir posicionando tu empresa en los buscadores más conocidos. Entre esos aspectos sencillos que el emprendedor digital debe tener en cuenta desde el principio:
- Tener una web sencilla. Cuando más recargada sea, peor, porque la hará menos navegable, sobre todo desde el móvil, un aspecto que hay que cuidar. Procura entonces tener una página ligera, que no tarde mucho en cargar y donde la gente pueda identificar fácilmente lo que le interesa. Conviene, también, tratar las fotos antes de subirlas reduciendo el tamaño o la calidad de las mismas pasándolas a un formato jpg para fotos y png para transparencias.
- Un buen servidor o hosting: La primera recomendación en este apartado es ignorar los hosting o servidores baratos si no quieres que la página se esté cayendo cada dos por tres. “Esto es algo que molesta a Google tanto que puede darte una puntuación negativa y, si se repite de forma sistemática la caída de la página, termina por no mostrarla”.
- Cuida la estructura de la web. Claro que hay páginas que, en función del negocio, son más complejas que otras, pero la estructura debe ser siempre sencilla y fácil tanto para los usuarios como para Google.
- Lo recomendable es que. Desde el principio, los usuarios sepan qué información relevante van a encontrar en el sitio. Cuando hablamos de estructura hacemos referencia a las principales capas o partes que integran un texto. Al estilo de un texto periodístico, empiezas por el antetítulo y el título (en la web sería el titular H1) y sigues con el parrafo y el texto (H2) que, obviamente, debe estar en coherencia con lo que has anunciado al principio.
- Blog: No es que el blog sea imprescindible en toda página web, pero si quieres ganar posicionamiento, te facilitará mucho las cosas, sobre todo si tu intención es reforzar la marca personal y visibilizar tus contenidos. El blog te proporciona nuevos contenidos que podrás enlazar con toda la información de tu web.
- Contenidos evergreen: Es una tendencia que cada vez valora más Google. Se trata de aquellos contenidos atemporales por su alto valor didáctico. Los contenidos más valorados son aquellos que permanecen en el tiempo. Son temáticas que, además, puedes retomar pasado un tiempo y actualizarlas añadiendo contenido nuevo. Esto es porque Google busca que vayamos tendiendo a topics y nos especialicemos en temáticas determinadas y así mejorar nuestro posicionamiento.

Posicionamiento y Analytics
Palabras clave para el posicionamiento
Debemos esforzarnos en analizar e introducir en los textos, títulos y URL’s, aquellas palabras clave que más suelen consultar los usuarios en los buscadores. Estas son algunas de las recomendaciones que debes tener en cuenta.
- Palabras long tail o de larga cola:
Son aquellas expresiones que todos usamos cuando queremos resolver algún problema o duda:
Por ejemplo ¿Cómo se hace el nudo de la corbata” o, mejor aún, si te enfocas al mundo del emprendimiento, “los 10 influencers que tienes que seguir en youtube si quieres emprender”. Títulos como estos no sólo te procuran 10 enlaces y contactos nuevos sino que también aportas información de calidad.
- Herramientas: Hay muchas herramientas que te ayudan a identificar las palabras clave (keywords). Algunas son versiones gratuitas y otras de pago, aunque estas últimas suelen tener un contenido free (gratis) que te pueden ayudar en un principio. Google Analytics es la más utilizada de todas. Keywordtool.io es muy útil para el long-tail o Semrush, como herramienta integral de marketing y posicionamiento.
Encontrar palabras clave
Existe otra forma sencilla de encontrar las palabras clave más relevantes que es aceptando las primeras sugerencias que te proporciona el mismo buscador antes de completar lo que te interesa. Por ejemplo, si estás buscando “cómo escribir un blog” te saldrá antes la propuesta de “como escribir un libro o una canción”.
El Problema
El problema es que el ordenador suele sugerirte en primer lugar las búsquedas propias, no las que hace la mayoría. Para consultar estas últimas, cualquier navegador tiene la opción “abrir pestañas de incógnito” mostrándote, en lugar de las que ha guardado tuyas, las más consultadas en general. Es la mejor forma de no llevarte a engaño.
Para saber qué es lo que más se busca sirven también herramientas como Übersuggest, para obtener ideas de búsqueda o Keywords Everywhere.
Priorizar el contenido sobre las palabras clave. Debemos decir, por último, que aunque el uso de palabras clave te ayuda a que te encuentren con mayor facilidad, de poco servirá tanta estrategia cuando el usuario da con tu sitio o tu artículo y lo encuentra insípido, poco claro o falto de valor.
- Publicado en Empresas, Tecnología
10 maneras de evitar abandono de carrito en ecommerce
Los carritos de compra abandonados continúan siendo uno de los principales retos a enfrentar y superar en un ecommerce.
¿Qué es exactamente el abandono en una e-Commerce?
El abandono de carrito se produce cuando un usuario online coloca artículos en su carrito de compra pero después se marcha del sitio web, abandonando dicho carrito antes de finalizar la compra.
Para calcular la tasa de abandono de nuestro comercio online, simplemente tenemos que dividir el total de transacciones completadas con éxito entre el total de operaciones iniciadas. Este dato se corresponde con el porcentaje de compradores online que intentaron agregar artículos a sus respectivos carritos y hacer la compra, pero no terminaron de realizar el pago.
#1 Indicador del progreso
Seguramente conozcas la sensación de estar en una tienda online y que te pidan hasta el signo del zodiaco antes de realizar la compra. Todas esas exigencias sin sentido prolongan el proceso de pago y deben evitarse en cualquier experiencia online. Una de las mejores formas de hacerlo es colocando un indicador de progreso en todas las páginas del funnel de ventas.
Al mostrarle claramente a los clientes dónde están dentro del proceso de compra, estamos eliminando la preocupación de que una compra nuestra se alargue hasta el infinito. Además, da la sensación a los usuarios de que el proceso está a punto de acabarse, ayudando a suprimir la ambigüedad y haciendo que el desarrollo sea claro y fácil de entender.
El indicador de progreso debe tener el menor número de pasos posible. Como con cualquier otro elemento, vale la pena hacer variaciones con test AB, antes de tomar cualquier decisión.
#2 Call To Action
Muchos sitios no incluyen CTAs en sus páginas de pago. La “lógica” detrás de esto parece estar en la suposición de que, si un cliente añade un artículo al carrito de compra, ya no necesita ningún incentivo para comprarlo. Nada más lejos de la realidad. Las páginas de pago son perfectas para ubicar CTAs fuertes y claros que apoyen la decisión de completar la compra.
Un CTA debe incluir un mensaje consistente con el resto de materiales y copys de nuestro site. Recordemos que el objetivo de todo esto es ofrecer una experiencia perfecta y continua desde el descubrimiento del producto hasta su compra. La idea es huir de palabras y verbos ambiguos como “Continuar”, y utilizar los más activos e imperativos.
#3 Miniaturas y stock
Cuando compramos algo en una tienda física, podemos ver y tocar el artículo. Este no es el caso del e-Commerce. Incluyendo imágenes en miniatura de los productos en el carrito del cliente, no sólo les ayudamos a recordar lo que están comprando sino que también eliminamos posibles distracciones.
Por otro lado, también es recomendable informar a los clientes de la disponibilidad de los artículos antes de pasar a la página de pago. Para evitar frustraciones por temas de stock, lo mejor es incluir la cantidad de inventario en la página de producto.
#4 Opiniones
En caso de duda sobre si comprar o no un producto, ¿qué solemos hacer? Preguntar a otros que lo hayan utilizado. En el entorno digital, esto se traduce en opiniones de usuarios que ya han comprado y disfrutado de dicho artículo. El simple hecho de habilitar los comentarios en la página de producto puede suponer la diferencia que incline la balanza hacia la compra.
#5 Usabilidad y experiencia de usuario
Los consumidores rara vez deciden adquirir algo, lo encuentran rápidamente y lo compran en una experiencia simple y única. Muy al contrario, las compras online suelen ser indirectas, ineficientes y poco lineales. Cuanto más fácil les sea a los usuarios moverse por el carrito y por nuestra tienda, más probabilidades tendremos de que acaben comprando.
Entre otros consejos de usabilidad, reunimos los siguientes: contenidos claros y breves, diseño adaptado a nuestra imagen de marca, colores vivos y coherentes, imágenes de calidad que transmitan confianza, pasarela de pago rápida, tiempos de carga reducidos, agrupación de productos en categorías, utilización de filtros, ofrecer la posibilidad de acceso sin registro, precios transparentes, etc.
#6 Aclaración de costes
Hay pocas cosas más molestas que intentar comprar un producto online esperando pagar un precio para después descubrir que tiene costes ocultos, tasas o recargos. Los más detestados, asociados al e-Commerce, son los gastos de envío, tanto que es uno de los principales motivos de los carritos de compra abandonados. Es indispensable ser transparentes en este sentido e informar, sin miedo, sobre si el artículo seleccionado tiene algún tipo de cargo adicional.
Lo ideal es ofrecer el envío gratuito o hacerlo a partir de cierto precio de compra. Además es aconsejable advertir sobre las estimaciones de entrega, puesto que la incertidumbre y la sensación de espera pueden ser muy negativas para el usuario y hacer que acabe teniendo una mala experiencia.
#7 Crosselling
Esta técnica, que consiste en ofrecer productos complementarios al que el usuario está consultando, es una forma idónea de aumentar el precio del carrito de compra y mantener al usuario en sesión, evitando que abandone. Por ejemplo, si el usuario está mirando una consola de videojuegos, podríamos ofrecerle mandos secundarios, juegos que podrían interesarle, gadgets adicionales, etc.
#8 Varios métodos de pago
A la hora de diseñar las páginas de pago de nuestro e-Commerce, es normal que no queramos que nada se interponga entre nuestros clientes y su compra. Sin embargo, si ofrecemos un único método de pago estamos poniendo obstáculos innecesarios a la experiencia de compra de los mismos.
Hay algunas formas de pago, que son obvias, como la tarjeta de crédito, pero hoy en día los consumidores tienen más opciones que nunca: PayPal, tarjeta de débito, contra reembolso, pro transferencia bancaria, Apple Pay, Google Wallet, etc. Si bien es cierto que, cuantos más métodos ofrezcamos más esfuerzos tendremos que hacer, esto compensa enormemente de cara a evitar un posible abandono.
#9 Seguridad y garantías
En e-Commerce, los usuarios están obligados a dar parte de su información personal, como la dirección de envío o los detalles de su tarjeta de crédito durante el pago. Para que esto no suponga un problema, deben sentir confianza y seguridad en nuestro sitio web, para lo cual debemos mostrarles sellos de confianza y garantía.
#10 Retargeting
Nuestro mejor consejo para combatir el abandono es aceptar que algunos clientes, inevitablemente, acabarán abandonando sus carritos de compra. No obstante, la técnica del retargeting representa una segunda oportunidad para interactuar con el cliente y hacer que acabe comprando.
fuente: www.iebschool.com
- Publicado en eCommerce
Viajar y vender mientras Viajas – tu tienda Online
Viajar y vende por internet
Viajar y vende por internet, La historia se repite una y otra vez: personas muy preparadas, casi siempre Ingenieros, crean un producto técnicamente muy bueno pero no hay manera de venderlo. Nos pasamos el día leyendo casos de “éxito” en TechCrunch pero a la hora de la verdad se nos olvida lo más importante: ¿Cómo viaja y vende por Internet?
Los que trabajamos en Internet somos un poco listillos, no me preguntes el porqué, pero esto es así. Tú lo sabes también como yo, ¿verdad? Cualquier chaval es capaz de tirarse el pisto al estilo “entrepreneur” de éxito sin haber hecho nada en su vida, sólo por el hecho de pertenecer al gremio de moda, viajar y vender por Internet. Es más, me atrevo a decir que ése mismo joven mira con desprecio al panadero de su barrio. Porque para que engañarnos, Internet está plagado de fuegos artificiales, avivadores y tipos que sin haber montado un negocio en su vida se pasean cual estrellas de Hollywood por todos y cada uno de los eventos de “emprendedores”.
El problema de todo esto es que muchas personas se dejan seducir por los cantos de sirenay creen que montar un negocio en Internet consiste en desembarcar, izar una bandera y colonizar tierras plagadas de recursos. Pues no, lo siento mucho, pero esto es igual de duro, sacrificado y arriesgado (incluso más) que llevar un panadería de barrio, mal que le pese a las estrellitas de la red.
Para evitarte el mal trago de tener que aprender a tortas algunos de los principales errores de vender por Internet, voy a compartir contigo algunas de las experiencias que me ha tocado vivir en mis propias carnes.
5 Errores a evitar si quieres vender por Internet
1. Pensar que es un negocio de tecnología, viajar y vender por Internet.
Si lo dice Amazon, tiene que ser verdad, ¿No? Hace menos de un año el CEO de Amazon dijo que eran una empresa de tecnología. ¡Pardiez, ahora si que la hemos liado! Si un empresario de la talla de Jeff Bezos dice que Amazon es una empresa de tecnología, como voy yo a contradecirlo…
Pues bien, dejame que lo intente. Amazon a día de hoy es una empresa de tecnología pero estoy seguro que en sus inicios era una empresa de personas. Porque a fin de cuentas tus compradores, los que están al otro lado, son personas de carne y hueso. Por esta razón montar una tienda Online e-commerce y esperar a que llegue “tráfico” y vender por Internet no tiene ningún sentido.
En lugar de pensar qué tipo de tecnología usar (WordPress, Magento, Shopify, etc) centrate en seducir a las personas para que compren tu producto. Para empresas como Zara o el Corte Inglés vender por Internet no resulta tan difícil porque ya tienen la confianza de las personas, pero tú y yo no somos Zara, algún día quizás… pero hoy NO.
El lugar de fascinarte por la tecnología e invertir un dinero que no tienes, intenta buscar a tus primeros clientes, sí, aquellos que pagarán las primeras facturas. Lo sé, parece algo ridículo, pero no hay nada peor que invertir en una tienda Online para no vender nada por Internet.
Algo para poner en práctica: antes de ponerte manos a la obra con la tecnología cuéntale a todo el mundo tu idea y busca tu primer cliente.
2. Despreciar la importancia de las ventas para viajar
Las personas de perfil técnico (sobre todo los Ingenieros, ¡hay que ver que listillos que somos…!) tendemos a menosprecia a los comerciales. Palabras como vendehumos, vendemotos y similares suelen salir de nuestra bocas para referirnos a éstos.
Quizás sea un complejo de inferioridad, o que les tenemos cierta envidia porque los muy cabr*nes utilizan su labia para el noble arte de la seducción. ¡Hay que ver!, los comerciales son los que más ligan y encima traen clientes y dinero a la empresa, y en lugar de hacerles un monumento los despreciamos con nuestra indiferencia.
Si quieres viajar
Si quieres viajar y vender por Internet más vale que dejes a un lado tus prejuicios y tus aires de divo de la tecnología y te pongas manos a la obra para sacar tu empresa adelante, porque a cierre de mes lo que importan son los números, ya sea una empresa de Internet o de cualquier otro sector.
Algo para poner en práctica: si no sabes vender mejora tus habilidades comerciales o búscate un socio.
3. Confiar tu estrategia de marketing a la “viralidad” de la red

Viajar-vender-por-internet
Ésta es una de mis preferidas, si una chica ha conseguido millones de visitas haciendo extraños movimientos con sus cejas, nuestro mega-hiper-producto será super viral. Esto puede sonar a chiste pero he conocido a personas cuyo plan de marketing se base exclusivamente en la “viralidad”.
No me malinterpretes, no seré yo quién tire tus sueños por la borda, pero me parece mucho más real hacer números y saber cuánto cuesta captar un cliente, qué ciclo de vida tiene y dónde puedes ir a buscarlo. Dejarlo todo en manos de la viralidad me parece una estrategia arriesgada y abocada al fracaso, no por nada sino porque la gente prefiere ver a un tipo bailando con una careta y haciendo movimientos raros antes de ver un “spot” de tu producto.
Con todo esto no quiero decir que no inviertas tiempo y dinero en promocionar tu producto en redes sociales, hacer vídeos para YouTube, etc. Mi punto de vista y el que quiero compartir contigo es que al menos tengas un plan B para viajar y vender por Internet con tu tienda e-commerce por si tus acciones no resultan todo lo virales que te gustaría.
Algo para poner en práctica: no pongas todos los huevos en la misma cesta.
4. Hacer un plan de “marketing a la inversa”

10 sencillas ideas para modernizar tu negocio.
Hay 1.300 millones de Chinos. Si en 5 años consigo vender mi producto al 1% de la población a un precio de 95€ con un margen del 30% ganaré tropecientos mil millones viajar sera muy facil. Obviamente, es un caso extremo, pero sirve para ilustrar un error muy común a la hora de vender por Internet: hacer un plan de marketing a la inversa.
Una cosa es saber el volumen de mercado que tienes entre manos, es decir, los posibles clientes, y otra bien distinta hacer cábalas sobre porcentajes imaginarios y proyecciones infladas y surrealistas. Los clientes son personas con nombres y apellidos, no son números, y mucho menos “tráfico”. Eso ya pasó a la historia, se lo llevó por delante la “burbuja.com” del 2000 y esperemos que no vuelva nunca jamás.
Personalmente soy incapaz de hacer una proyección con exactitud de cuántos productos voy a vender por Internet dentro de 1 año, pero lo que sí sé hacer es ponerme en marcha, ver la facturación de los primeros meses, hacer una proyección razonable y dividirla entre dos (para desinflarla).
Algo para poner en práctica: no infles las ventas, la hoja de cálculo lo aguanta todo.
5. Pensar que somos la última Coca-Cola del desierto
No somos ni los mejores, ni los primeros ni los más listos. Cualquier persona que intenta salir adelante con un proyecto, sin importar si lo hace Online (vender por Internet) o a pie de calle merece todo nuestro respeto. Sólo con humildad seremos capaces de aprender de los que son llevan años de ventaja. Y recuerda: antes de montar un “Bar” tienes que ser capaz de vender muchas Coca-Colas.
Algo para poner en práctica: si no sabes algo, pregunta.
Si te ha gustado me gustaría que dejaras un comentario con tus errores al viajar y vender por Internet. Y por supuesto quiero que lo compartas con tu gente para hacerlo “viral” y dejarme en evidencia.
- Publicado en Multimedia, Tecnología
Marketing e-commerce Ocho tendencias, para un retail 2018 “muy emocionante”
Marketing en E-commerce los datos de consumo online y offline, se están convirtiendo en un elemento fundamental para que retailers y marcas comprendan
al nuevo comprador omnicanal y conecten con él. Las innovaciones online y la colaboración de datos, no es más que el principio de lo que será “un año muy emocionante”.
Así define 2018 , Criteo, la compañía tecnológica de commerce marketing que resume en ocho las principales tendencias del ecosistema en este año que ahora comienza. Atención especial a las ventas online-to-offline, la colaboración y el social-commerce. Junto al aumento previsto de asociaciones y/o adquisiciones estratégicas entre retailers, como ya venimos comentando en D/A Retail.
“Muchos retailers y marcas- dice Criteo- buscarán posibles adquisiciones estratégicas y asociaciones para seguir siendo competitivos, y para expandir y fortalecer sus operaciones.»

Marketing-e-commerce-venta-online-Diseño-web
Las Tendecias de Marketing.
1. La lucha por el vídeo. Las personas dejan de pagar su suscripción a la televisión por cable para consumir contenidos en Internet (conocidos como cord-cutters). Consumen contenidos multimedia y, por eso, las plataformas sociales (Facebook, YouTube, Instagram y Snapchat) priorizarán el vídeo con contenido de calidad. El porcentaje de tiempo online de consumo de vídeo aumentará constantemente y obligará a anunciantes, publishers y agencias de medios a reorganizarse y enfocarse más en el vídeo.
2. El crecimiento de la compra por voz. La compra por voz a través de dispositivos como Google Home o Amazon Echo será cada vez más frecuente. Los Brand managers creen que los dispositivos activados por voz y los asistentes personales serán la tecnología con la que más se trabajará en los próximos dos años, de acuerdo con los hallazgos del informe Trade Marketing in Transition de Kantar/Millward Brown.
La tendencia irá hacia la personalización de la activación por voz. Con abundantes datos sobre los intereses y las preferencias de los consumidores, los altavoces inteligentes podrán ofrecer nuevos o existentes servicios de manera personalizada.
3. La relación social-commerce. Se está borrando la línea social-commerce a través de servicio como el Marketplace de Facebook que, tras estar presente en Estados Unidos, Reino Unido y Australia, se ha ampliado a 17 mercados europeos. Por su parte, Amazon Spark muestra imágenes de producto y permite compras instantáneas, como ya hacen Instagram y Pinterest.
Además, cada vez más empresas integrarán chatbots como Facebook Messenger o WhatsApp. De hecho, para competir con estos servicios, Amazon también planea lanzar una plataforma de mensajería instantánea, “Anytime”, en 2018. Así, mientras las principales redes sociales cuentan con los datos de consumidor, las marcas y los retailers necesitan encontrar el modo de afianzar la relación con sus clientes (y los datos que ello conlleva)
Venta online e-commerce
4.E-commerce Ventas online-to-offline. La adquisición de Amazon de Whole Foods dará al gigante tecnológico un conocimiento de los hábitos de consumo y oportunidades de venta. Por su parte, los principales retailers buscarán partnerships que les permitan utilizar mejor los datos de CRM en la tienda para encontrar y alcanzar a los consumidores online con campañas personalizadas para generar re-engagement y aumentar las ventas. Con esto, se experimentará un crecimiento del paso del tráfico offline a interacciones online.
5. Colaboración de datos. Para mantenerse competitivos, los retailers y las marcas continuarán agrupando activos de datos para personalizar el contenido y forjar relaciones más consistentes con los clientes. Colaborar y generar datos compartidos es ahora una gran oportunidad y una creciente necesidad para retailers y marcas, pues les permite alcanzar una escala similar a la de los gigantes digitales y puede conectar los datos online y offline para comprender mejor las necesidades de los compradores.
El 72% de los ejecutivos de marketing cree que la colaboración de datos generará mayores ingresos, mayores ganancias (65%) y una mayor satisfacción del cliente (56%)
6. Optimización del catálogo de producto en e-commecer. Los anunciantes buscarán maneras de agilizar la gestión de los elementos del feed de producto, incluidas las descripciones de los productos y las imágenes visuales. La gestión de datos será más importante que nunca ya que los anunciantes trabajan para correlacionar la información del producto mientras integran los datos del comerciante con el contenido generado por los usuarios.
Datos y Crecimiento
7. GDPR y gestión de datos. El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigor el 25 de mayo de 2018, afectando a los vendedores y compañías que buscan llegar a más de 500 millones de ciudadanos de la UE.
El GDPR tendrá un impacto global y se aplicará a todas las compañías que realizan el seguimiento de los residentes en la UE con fines analíticos y de marketing.
Al garantizar una mayor protección de los datos de cada individuo, GDPR recuperará la confianza de los consumidores, lo que a su vez beneficiará a las empresas que ofrecen transparencia y opciones a los consumidores creando así una mejor relación con los compradores y las empresas.
8. El crecimiento de adquisiciones y partnerships. En los últimos seis meses se han llevado a cabo importantes adquisiciones y partnerships: Amazon y Whole Foods, Amazon y Kohls, Walmart y el servicio Express de Google, etc. En 2018, muchos retailers y marcas buscarán posibles adquisiciones estratégicas y asociaciones para seguir siendo competitivos.
- Publicado en Empresas, Tecnología
Páginas Web inmobiliaria Rosario Costantini
Páginas Web inmobiliaria – Rosario Costantini
Le hicimos una nueva Página Web a la inmobiliaria Rosario Costantini ubicada en la zona norte de Buenos Aires.
Esto es lo que nos contaron:
Somos una inmobiliaria boutique atendida directamente por sus dueños ofreciendo un servicio cien por ciento personalizado y nos diferenciamos por la excelencia y la relación directa con cada uno de nuestros clientes.
Los valores que destacamos, y con los que trabajamos día a día son el servicio personalizado, la atención de excelencia y transparencia; generando una relación de confianza y de largo plazo con nuestros clientes. Gestionamos negocios inmobiliarios defendiendo los intereses de todas las partes involucradas. Comercializamos terrenos, casas, oficinas y locales comerciales de calidad y excelente ubicación.
Rosario Costantini comenzó a comercializar Nordelta desde sus inicios y hoy es una inmobiliaria consolidada de la zona norte de Buenos Aires.
Gracias Rosario Costantini por elegirnos para este proyecto, en Artics pusimos todo nuestro esfuerzo para lograr un diseño web increible!
- Publicado en Clientes