El panorama cambió completamente para los profesionales argentinos. Con la eliminación del cepo cambiario en abril de 2025, cobrar en dólares desde Argentina dejó de ser un dolor de cabeza para convertirse en una oportunidad real de crecimiento.
¿Qué cambió exactamente? Ahora podés comprar dólares en el mercado oficial sin restricciones y sin pagar el recargo del 30%. Para freelancers, desarrolladores, diseñadores, consultores y agencias digitales, esto significa libertad total para operar con clientes internacionales.
La nueva realidad argentina en 2025:
- Sin límites para recibir pagos en USD
- Acceso libre al mercado oficial de divisas
- Inflación estabilizada alrededor del 2% mensual
- Herramientas digitales más accesibles que nunca
¿Por qué es el momento ideal? El mercado global de servicios digitales está en auge, los clientes internacionales buscan talento de calidad a precios competitivos, y Argentina ofrece profesionales altamente capacitados con costos atractivos en dólares.
En esta guía completa te mostramos paso a paso cómo cobrar en dólares de forma 100% legal, qué plataformas usar, cómo manejar los aspectos fiscales y las mejores estrategias para maximizar tus ingresos en la nueva Argentina sin cepo.
Argentina 2025: qué cambió para freelancers y exportadores de servicios
La transformación que esperábamos
Durante años, cobrar en dólares desde Argentina fue sinónimo de complicaciones: cepo cambiario, brecha entre dólar oficial y blue, restricciones bancarias y una AFIP/ARCA que complicaba cada operación. Todo eso cambió en 2025.
El nuevo escenario para profesionales argentinos:
✅ Libre acceso a divisas: Podés comprar y vender dólares en el mercado oficial sin límites ni permisos especiales
✅ Cuentas en USD habilitadas: Bancos tradicionales y fintech ofrecen cuentas corrientes en dólares para personas físicas
✅ Unificación cambiaria: Se terminó la brecha, hay un solo tipo de cambio de referencia
✅ Marco regulatorio claro: AFIP/ARCA simplificó los trámites para exportadores de servicios
✅ Inflación controlada: Mayor previsibilidad económica para planificar a mediano plazo
✅ Nuevas herramientas digitales: Plataformas internacionales operan con menos restricciones
¿Qué significa esto en la práctica?
Antes: Recibías un pago de US$1.000, lo liquidabas al oficial, perdías en la brecha, pagabas impuestos sobre el monto en pesos inflados.
Ahora: Recibís US$1.000, los mantenés en dólares o los cambias al momento que más te convenga, declarás correctamente y listo.
El cambio de mindset es clave: Ya no se trata de «esquivar el sistema» con maniobras complejas, sino de aprovechar las nuevas herramientas legales para maximizar tus ingresos y operar con transparencia total.
Cómo cobrar en dólares desde Argentina: 5 métodos legales actualizados
Después de la eliminación del cepo cambiario, cobrar en dólares desde Argentina se volvió más simple y transparente. Aquí las 5 mejores formas de recibir pagos en USD de manera completamente legal:
1. Wise: la opción más popular para cobrar en dólares
Wise (anteriormente TransferWise) sigue liderando entre freelancers argentinos que necesitan cobrar en dólares del exterior. Con las nuevas regulaciones, el proceso es aún más directo.
¿Cómo funciona Wise para cobrar en dólares?
- Obtenés cuentas bancarias locales en USD (EE.UU., Europa, Reino Unido)
- Tus clientes te pagan como si fueras local
- Transferís directamente a tu cuenta argentina en dólares
- Comisiones transparentes (0.35% – 2% según origen)
Ideal para: Desarrolladores, diseñadores, consultores y agencias con clientes recurrentes en el exterior.
2. Payoneer: perfecta para plataformas freelance
Si trabajás en Upwork, Fiverr o similares, Payoneer es tu mejor aliado para cobrar en dólares desde estas plataformas.
Beneficios actualizados de Payoneer:
- Cuenta bancaria en USD sin restricciones de retiro
- Tarjeta Mastercard prepaga en dólares
- Integración directa con +200 plataformas freelance
- Retiros flexibles: USD o pesos según prefieras
Bonus 2025: La tarjeta funciona perfectamente para compras online, viajes y gastos locales en dólares.
3. Cuenta bancaria en el exterior: máxima libertad
Abrir una cuenta en el exterior para cobrar en dólares ya no tiene las complicaciones de antes. Es completamente legal y te da control total.
Opciones recomendadas:
- Bancos digitales: Revolut, Wise, Inter (100% online)
- Bancos tradicionales: Si viajás, podés abrir presencialmente
- Países sugeridos: EE.UU., España, Uruguay
Requisito importante: Declarar la cuenta ante AFIP como «activo en el exterior» – es simple y te mantiene en regla.
4. Facturación directa como exportador de servicios
La forma más profesional de cobrar en dólares legalmente es registrarte como exportador de servicios ante AFIP.
Proceso paso a paso:
- Registrarte en el Registro de Exportadores de Servicios (RES)
- Emitir facturas tipo «E» (exportación) en USD
- Abrir cuenta corriente en dólares en banco argentino
- Liquidar según tus necesidades (podés mantener hasta 100% en USD)
Ventajas fiscales: Menor presión tributaria, beneficios para exportadores y total transparencia legal.
5. Criptomonedas: alternativa moderna
Aunque ya no es necesario por el cepo, cobrar en criptomonedas sigue siendo útil para pagos instantáneos y clientes tech-friendly.
Mejores plataformas para cobrar en crypto:
- Binance: Mayor liquidez, muchas opciones de conversión
- Lemon: 100% argentina, fácil conversión peso/USD
- Bitso: Buena para clientes mexicanos/latinoamericanos
- Belo: Ideal para principiantes
Estrategia recomendada: Convertí a USDT/DAI para estabilidad, luego a dólares según tu planificación.
¿Cuál elegir para cobrar en dólares?
Si sos freelancer ocasional: Wise
Si trabajás en plataformas: Payoneer
Si tenés volumen alto: Cuenta exterior + facturación como exportador
Si tu cliente prefiere crypto: Stablecoins (USDT/DAI)
Recomendación: Combiná 2-3 métodos según tus clientes y volúmenes. La diversificación te da más opciones y mejor negociación.
Cobrar en dólares legalmente: requisitos y obligaciones 2025
El marco legal para cobrar en dólares desde Argentina cambió completamente en 2025. Lo que antes era complicado y restrictivo, ahora es simple y transparente.
¿Qué permite la nueva normativa?
- ✅ Cuentas en el exterior: Completamente legales, solo debés declararlas
- ✅ Facturación en USD: Sin restricciones para exportadores de servicios
- ✅ Liquidación flexible: No estás obligado a vender al tipo oficial
- ✅ Menor presión fiscal: Beneficios específicos para exportadores
Lo que cambió vs. el régimen anterior:
- Antes: Obligación de liquidar al dólar oficial en 5 días
- Ahora: Liquidás cuando querés y al tipo de cambio libre
- Antes: Retenciones altas y percepciones complejas
- Ahora: Marco fiscal más favorable para servicios exportados
Requisitos para estar en regla con AFIP
Obligatorio para todos:
- Monotributo: hasta cierto monto anual
- Responsable Inscripto: para volúmenes mayores
Si facturás como exportador:
- Registro en RES (Registro de Exportadores de Servicios)
- Trámite online gratuito en AFIP
- Te habilita a emitir facturas tipo «E»
- Acceso a beneficios fiscales
Facturación correcta:
- Factura tipo E: Para servicios al exterior
- Detalle del servicio prestado
- Monto en dólares estadounidenses
- Datos completos del cliente exterior
Si tenés cuentas en el exterior:
- Declaración en el formulario 986 (Bienes Personales)
- Informar saldos al 31 de diciembre
- No genera impuesto adicional, solo es informativo
Beneficios fiscales actuales
Para exportadores de servicios:
- Reducción en Ingresos Brutos (algunas provincias)
- Menor presión en Bienes Personales
- Facilidades para reinversión de divisas
- Tratamiento preferencial en algunos impuestos
¿Qué pasa si no cumplís?
Riesgos por no estar en regla:
- Multas de AFIP por facturación incorrecta
- Problemas con cuentas bancarias no declaradas
- Pérdida de beneficios fiscales
- Complicaciones en inspecciones
La buena noticia: El régimen actual es mucho más flexible y cumplir es más simple que nunca.
Recomendación práctica
Si recién empezás a cobrar en dólares:
- Registrate en RES (15 minutos online)
- Abrí cuenta en USD en tu banco
- Empezá a facturar tipo E
- Declarar cuentas externas si las tenés
Si ya venías operando:
Regularizá tu situación, el marco actual es muy permisivo para ponerte al día sin penalidades importantes.
¿Necesitás asesoramiento? Un contador especializado en comercio exterior te puede ayudar a optimizar tu estructura fiscal y aprovechar todos los beneficios disponibles.
¿Qué pasa con el dólar en 2025?
En 2025, con el cepo al dólar completamente eliminado, existe un único tipo de cambio libre y competitivo. Esto significa que ahora podés cobrar en dólares (USD) legalmente, transferir fondos a tu cuenta, ahorrar en moneda extranjera, invertir en activos dolarizados o gastar en lo que necesites, sin restricciones ni trabas del sistema anterior.
💡 Consejo clave: No conviertas automáticamente tus ingresos en pesos. Cuidar el flujo de caja es esencial para no perder valor ni liquidez. Hoy más que nunca, el secreto está en tener una estrategia clara y un control financiero inteligente.
Conclusión: Cobrar en dólares en 2025 es legal, fácil y rentable
Cobrar en dólares desde Argentina en 2025 ya no es un privilegio limitado. Hoy es una realidad accesible, legal y 100% compatible con un negocio profesional. Sin cepo, sin riesgos innecesarios, y con oportunidades reales de crecimiento internacional.
Para lograrlo, solo necesitás:
Herramientas digitales que funcionen
Un sistema de cobros bien armado
Organización fiscal y contable desde el inicio
Si sos freelancer, tenés una agencia creativa, o estás empezando a trabajar con clientes del exterior, este es el mejor momento para ordenar tu estructura y escalar tu facturación en dólares.
💼 En Artics te ayudamos a dar el paso
En Artics trabajamos con freelancers y agencias argentinas que quieren exportar servicios, cobrar en USD y crecer sin límites. Te ayudamos a armar un sistema profesional de cobros, legal y optimizado para tu realidad.
📩 ¿Querés asesorarte con nosotros?
Contactanos ahora y empezá a facturar en dólares con claridad, seguridad y visión de negocio.







